Osaka es sin duda un sitio que vivirás con los 5 sentidos. Fue nuestra primera parada en Japón y nos dejó con la boca abierta. Luces de neón, takoyakis recién hechos, templos escondidos… Osaka no te dejará indiferente. Te dejamos esta ruta para ver Osaka en 3 días y esperamos que te sirva de ayuda para organizar tu próximo viaje.
Después de dejar las maletas en el hotel (te recomiendo alojarte cerca de Namba o Shinsaibashi para tenerlo todo a tiro de tren o andando), salimos con un único objetivo: empaparnos de la energía de Dotonbori. Nosotros nos alojamos en Namba (Hotel Relief Namba Daikokucho) por lo que estábamos en una ubicación perfecta.
Desde la estación de Osaka/Umeda hasta Dotonbori, se tarda unos 25-30 minutos en metro (línea Midosuji). Si te alojas cerca de Namba, lo tienes a menos de 10 minutos caminando.
Si estás pensando en hacer un free tour por Osaka para ubicarte te recomendamos contratarlo con Civitatis aquí.
Dotonbori
Es un festival de luces, olores y sonidos que te atrapa desde el primer momento. Las pantallas gigantes, los carteles estrafalarios (sí, el famoso cangrejo gigante de Kani Doraku y el Glico Man están aquí), los gritos de los vendedores callejeros… y ese olorcito a takoyaki flotando en el aire.
Imprescindibles:
Foto con el Glico Man (símbolo total de Osaka desde 1935).
Frente al puente Ebisu-bashi, verás pasar la vida osakeña: adolescentes con outfits imposibles, parejas sacándose selfies y turistas alucinando, como nosotros.
Prepárate porque toca comer de puesto en puesto y probar toooda la comida.
Algunas cosas que tienes que probar (sí o sí):
Takoyaki: bolitas de masa con pulpo, crujientes por fuera, cremosas por dentro. ¡Cuidado, queman!
Okonomiyaki: algo así como una tortilla japonesa con todo lo que se te ocurra (súper típico de Osaka).
Kushikatsu: brochetas empanadas y fritas que se mojan en una salsa.
Osaka es conocida como la “cocina del país” (tenka no daidokoro). Los locales tienen hasta una expresión para describir lo que pasa aquí: “kuidaore”, que significa “comer hasta arruinarse”. Y sí, es una filosofía de vida.
Cerca de Dotonbori hay varias salas recreativas (como Taito Station), donde puedes probar desde máquinas gancho imposibles hasta juegos arcade clásicos.
A eso de las 19:30 empieza lo mejor: las luces se encienden y Dotonbori se transforma en un escenario futurista. Busca algún bar con vistas al canal o simplemente coge algo de comida en los puestos y disfruta del ambiente. Es bastante habitual que a partir de esta hora la zona del canal esté bastante concurrida y puede ser casi imposible hacerse una buena foto, pero siempre podrás improvisar.
En nuestro caso este fue nuestro primer medio día en Osaka porque llegamos a la hora de comer al centro. Tuvimos tiempo de ver Dotonbori tanto de día como de noche y te recomendamos conocer sus dos caras. Si tu primer día es un día completo desde primera hora de la mañana, te recomendamos empezar por el siguiente día entero de nuestra ruta.
Si ayer Osaka nos mostró su cara más caótica y callejera, hoy nos va a regalar su lado más espiritual, sus sabores más locales si tienes suerte, uno de los atardeceres más alucinantes del viaje.
A unos 20 minutos en tren desde Namba (línea Nankai) se encuentra Sumiyoshi Taisha. Este santuario sintoísta es uno de los más antiguos de Japón (data del siglo III). Su puente de arco rojo, el Sorihashi, es tan fotogénico que vas a querer cruzarlo dos veces. Se dice que quien pasa por este puente se somete a una limpieza espiritual que evita que el mal o las malas energías entren al santuario.
Es uno de los pocos santuarios construidos en el estilo Sumiyoshi-zukuri, anterior a la influencia budista. Aquí se viene a pedir por viajes seguros… así que no olvides hacer tu ofrenda 😉
Las zonas del santuario para rezar, hacer rituales, tiendas para comprar amuletos, etc. abren de 6/6:30 de la mañana a 17h de la tarde durante todo el año. Sin embargo, el recinto exterior, está abierto 24h y puedes disfrutar de la iluminación nocturna. La entrada es gratuita.
Shitennō-ji
Desde Sumiyoshi, puedes llegar o bien, en tranvía + caminata o bien en metro.
Tranvía: Al salir por la entrada principal de Sumiyoshi encontrarás el tranvía Hankai súbete en dirección Ebisucho Station. El trayecto dura unos 15-20 minutos y después camina unos 10 minutos hasta Shitenno-ji.
Metro: dependiendo de la hora y día tendrás diferentes combinaciones. Te recomendamos siempre usar Google Maps en tus viajes. En nuestro caso la mejor opción fue coger la Nankai Line en la estación Sumiyoshi-Higashi hasta Tengachaya Station y ahi hacer transbordo cogiendo la Sakaisuji line hasta Ebisucho Station. A 1,5km de esta estación se encuentra el templo. En total como 35 min de trayecto.
Shitenno-ji es el templo más antiguo de Japón que aún conserva su estructura original (fue fundado en el año 593). Aunque ha sido reconstruido varias veces, sigue transmitiendo una calma brutal.
Dato bonito: Fue fundado por el príncipe Shōtoku, uno de los grandes impulsores del budismo en Japón.
El acceso a los exteriores del templo es gratuito y está abierto 24 horas, pero para entrar a áreas específicas como el Chushin Garan (complejo interior), la Casa del Tesoro y el Jardín Gokurakujodo hay que pagar. El horario del templo es habitualmente de 8:30h a 16h.
En cuanto a los precios:
A solo 10 minutos a pie desde Shitennō-ji.
Esta torre fue durante años el símbolo del progreso japonés… aunque ahora es un icono nostálgico que nos recuerda a la Osaka de los años 60. La zona que la rodea, Shinsekai, mezcla lo retro con lo surrealista. Te vas a enamorar de sus letreros antiguos, sus farolillos y su caos.
A 15 minutos caminando desde Shinsekai se encuentra el santuario Namba Yasaka. Este pequeño santuario es un secreto muy bien guardado. Lo reconocerás enseguida: tiene una enorme cabeza de león que mide 12 metros de alto y 11 metros de ancho.
Se dice que la cabeza de león devora los malos espíritus y atrae la buena suerte.
El horario del santuario es de 6/6:30 hasta las 17h y la entrada es gratuita.
El castillo de Osaka se encuentra a 20 minutos en metro desde Namba Yasaka. Uno de los grandes iconos de Japón. Aunque lo que vemos hoy es una reconstrucción del siglo XX. El parque que lo rodea, con sus fosos y sakuras (en temporada), es un regalo para la cámara.
El castillo fue levantado por Toyotomi Hideyoshi, uno de los grandes unificadores del Japón feudal.
Recomendación: merece la pena ver el castillo y la zona del castillo de noche, aunque es cierto que no se puede entrar al castillo de noche si que es bonito verlo iluminado y la zona de noche es súper tranquila. También hay vistas de la ciudad de noche desde el parque del castillo que merecen la pena. Si tienes poco tiempo o no te apetece ver el castillo por dentro, te recomendamos visitarlo de noche.
Normalmente el horario de entrada al castillo es hasta las 17h de la tarde. Sin embargo el parque está abierto 24h y el exterior del castillo está iluminado hasta las 22h. Puedes comprar las entradas para entrar al castillo en Klook y cuestan unos 7€.
El mercado se encuentra a 10-15 minutos en metro desde el castillo.
Aquí vas a volver a perder el control con la comida: marisco fresco, fruta, wagyu, dulces japoneses… es el mercado más famoso de Osaka por algo. Si no comiste mucho en Shinsekai, este es el momento de reenganchar. No te pierdas los pinchos de vieiras a la brasa, los mochis recién hechos o los erizos de mar si te atreves…
El horario es de 9 a 18h todos los días.
Desde Kuromon, 10 minutos andando o 1 parada de metro.
El rascacielos más alto de Japón (300 metros). El mirador, acristalado por todos lados, ofrece una vista panorámica de locura. Sube antes del atardecer para ver cómo se va tiñendo la ciudad de naranja, y quédate hasta que enciendan los neones.
Nos encantó ver la torre iluminada desde las alturas. Generalmente el horario es de 9 a 22h y abre todos los días. Nosotros compramos las entradas en Klook y cuesta unos 12€ por persona. Te recomendamos comprar las entradas con antelación para evitar largas colas.
Puedes ir andando desde Harukas (15 minutos) o en metro. Si por la mañana tenía encanto retro, por la noche Shinsekai es puro ambiente de peli antigua japonesa. Luces cálidas, farolillos rojos, bares diminutos con puertas de cortina, olor a fritura y sake.
Ideal para picar algo más y brindar por el viaje con un vasito de umeshu (licor de ciruela) o una cerveza local.
¡Vuelta al hotel a descansar que mañana espera un día muy top!
NOTA Importante: si quieres tener acceso a internet ilimitado en Japón para usar Google Maps (muy útil para ubicarte o como ayuda para usar el transporte público) o para hacer llamadas, te recomendamos las e-SIM de Holafly. En este post te dejamos explicado todo el funcionamiento y con el código MEGUSTAIRDEVIAJE
Al contratar vuestras tarjetas desde nuestro enlace, además de beneficiaros de ese 5% de descuento, nos ayudáis con una pequeña comisión para poder seguir creando contenido para vosotros, traeros las mejores guías, rutas, etc. Lleva mucho trabajo y nos ayudáis muchísimo con esta pequeña aportación.
¡Comienza nuestro segundo día por Osaka! Técnicamente en nuestro caso ya llevábamos 1 día y medio al haber podido disfrutar la primera tarde de la ciudad tras nuestro vuelo, por lo que aprovechamos para hacer una pequeña excursión de Osaka a Nara y dejamos la tarde de este día para seguir disfrutando de Osaka.
Dejaremos la parte de Nara para otro post. Te recomendamos visitar Nara ya que se llega de forma sencilla en tren desde Osaka (unos 50 minutos). Y nos costó 580 yenes, unos 3,50€ por persona y trayecto si compras los billetes sin usar JR pass.
Fuimos en la Yamatoji line. Te dejamos este vídeo de cómo compramos los billetes.
Perfectamente puedes dedicar toda una mañana allí y ver lo imprescindible, nosotros llegamos a Nara sobre las 9 y a las 16h ya estábamos cogiendo el tren de vuelta a Osaka.
Tras la escapada por Nara, volvemos a seguir descubriendo Osaka:
Nipponbashi
Si te apasiona la cultura pop japonesa, los videojuegos retro o el anime, Nipponbashi es una parada imprescindible. Te contamos qué puedes ver aquí.
Den Den Town es el apodo del distrito de electrónica y cultura otaku ubicado en el barrio de Nipponbashi, en Osaka. Su nombre viene de la palabra japonesa «denki», que significa electricidad, porque originalmente era un centro de tiendas de electrodomésticos y componentes electrónicos, al estilo de Akihabara en Tokio.
Con el paso del tiempo, Den Den Town evolucionó y muchas de esas tiendas tradicionales dieron paso a negocios especializados en anime, manga, videojuegos retro, figuras coleccionables, cosplay y tecnología japonesa. Hoy en día es un punto de encuentro para fans de la cultura pop japonesa, frikis, coleccionistas, gamers y curiosos por igual.
Maids y cafés temáticos: en Nipponbashi puedes vivir la experiencia única de un maid café. Las camareras vestidas de sirvientas te atienden con juegos, canciones y platos decorados de forma adorable. También hay cafés de gatos, de anime, etc. Lo único que no nos gustó fue que hay algunos cafés temáticos con otro tipo de animales que realmente están sufriendo a nuestro parecer. Hablamos de cafés con búhos, nutrias y otro tipo de animales que se alejan mucho de ser domésticos y que no están en condiciones adecuadas. Por favor, no fomentes este tipo de prácticas, sin demanda no hay oferta.
Calle Saikasuji: es la arteria principal de Den Den Town. Camina desde Nipponbashi Station hasta Ebisucho Station para recorrer la zona más animada. Hay tiendas de segunda mano, electrónica barata, maid cafés, y eventos ocasionales de cosplay. Hay estímulos por todas partes y sitios muy top para hacer fotos, te dejamos alguna.
Shinsaibashi
Muy cerca tenemos nuestra siguiente parada, Shinsaibashi. Podrás llegar andando o en transporte público.
Andando desde Nipponbashi Station hasta Shinsaibashi son unos 20 minutos, pasando por el distrito de Namba. Si prefieres ir en metro: toma la línea Sennichimae (rosa) desde Nippombashi Station hasta Namba, y ahí cambia a la línea Midosuji (roja) para llegar a Shinsaibashi Station. Todo el trayecto tarda unos 5-7 minutos.
Shinsaibashi se encuentra en el distrito de Chuo-ku, en el centro de Osaka. Es el principal distrito comercial de la ciudad, una mezcla perfecta entre lo moderno y lo tradicional. Desde grandes marcas internacionales hasta tiendas de diseño local, todo está a tu alcance en una zona compacta, ideal para recorrer andando.
Pasea por Shinsaibashi-Suji una calle peatonal cubierta. Ideal tanto para compras como para observar la vida urbana japonesa. Puedes encontrar desde tiendas como Uniqlo, Nike, Apple Store hasta boutiques tradicionales y puestos de té matcha.
Visita Amemura: justo al oeste de Shinsaibashi está America-mura, el barrio más alternativo de Osaka. Aquí encontrarás ropa vintage, tiendas de skate, arte callejero y un ambiente joven.
Si te gustan los free tour te recomendamos este free tour por Nipponbashi y Shinsaibashi de Civitatis.
Después de pasar la tarde por Shinsaibashi y Nipponbashi vamos a nuestra última parada del día: Umeda Sky Building.
Umeda sky
Desde Shinsaibashi tardarás unos 30 minutos andando. También puedes ir en metro, se tarda lo mismo unos 25 minutos pero es una buena opción si quieres aprovechar para descansar. Desde Shinsaibashi Station coge la Midosuji Line hasta Umeda Station. Desde ahí tendrás que caminar unos 15 minutos hasta el Umeda Sky.
El Umeda Sky Building es un rascacielos de 173 metros ubicado en el distrito de Kita (Umeda), al norte de Osaka. Se compone de dos torres gemelas conectadas por una pasarela aérea y una estructura circular en la cima, donde se encuentra el famoso «Floating Garden Observatory» (Kuchu Teien). El Floating Garden Observatory ofrece una vista de 360° sobre Osaka, el río Yodo, y en días despejados hasta Kobe.
Lo que lo hace tan top no es solo la vista, sino su diseño futurista: escaleras mecánicas flotantes entre torres, ascensores de cristal…
Te recomendamos visitarlo al atardecer si puedes, es una pasada.
Las entradas nos costaron unos 13€ y las compramos en Klook. Abre todos los días de 9:30 a 22:30h y el último pase es a las 22:00h.
Aquí finaliza nuestro último día por Osaka. Como siempre decimos las cosas a visitar dependen de las preferencias de cada persona. Quizás a ti no te apetece dedicar medio día en visitar Nara y prefieres pasarlo en el parque Universal Studios. Nosotros no somos muy de parques y no lo visitamos por cuestión de tiempo y presupuesto. Te dejamos aquí el enlace para comprar las entradas a Universal Studios de Osaka.
Por último, te recomendamos que si quieres disfrutar del viaje con tranquilidad lleves siempre un seguro de viaje. En nuestro caso siempre viajamos con IATI.
Para Japón elegimos el Iati Estrella ya que es el seguro de viaje internacional más completo. Cuenta con una de las coberturas de gastos médicos más elevadas del mercado, hasta 5.000.000€. Tu seguro de IATI con descuento aquí.
Al contratar vuestros seguros desde nuestro enlace, además de beneficiaros de ese 5% de descuento, nos ayudáis con una pequeña comisión para poder seguir creando contenido para vosotros, traeros las mejores guías, rutas, etc. Lleva mucho trabajo y nos ayudáis muchísimo con esta pequeña aportación.
Si quieres ver más fotos nuestras o videos por este increíble país síguenos en nuestra cuenta de Instagram.
Esperamos que nuestra ruta por Osaka te sirva de ayuda como punto de partida para organizar tu viaje. Cualquier duda recuerda que nos puedes contactar a través de info@megustairdeviaje.com o Instagram.
Copyright © 2025 | Me gusta ir de viaje ® | Todos los derechos reservados | © Prohibida la reproducción parcial o total de este blog y sus fotografías sin autorización previa.