Ruta 5 días estambul

¿Estas pensando viajar a la ciudad más grande de Turquía? Te ayudamos a preparar tu viaje a Estambul con esta ruta de 5 días por la ciudad. Esta ruta va a estar basada en la zona de Sultanahmet que fue donde nos alojamos nosotros y es probable que tú también lo hagas si es tu primera vez en Estambul.

índice ruta de 5 días en Estambul

Día 1: Zona de Sultanahmet, Palacio Topkapi, Mezquita Azul y Santa Sofía.

Estambul es una ciudad muy grande, por lo que, para el primer día (a primera hora de la mañana), recomendamos que hagas un free tour. Podrás así situarte, conocer la historia de algunos de los lugares más emblemáticos y también algunas curiosidades.

Nosotros reservamos el «free tour» con Civitatis Puedes cancelarlo de forma gratuita hasta 12h antes. Un tour super completo por la simbólica cantidad de 5€

Una vez ha finalizado el free tour como estarás cerca de medio día puedes buscar un sitio para comer antes de empezar la ruta por libre. Este día como el tour terminaba en Sultanahmet, comimos en Otantik Restaurant.

La zona de Sultanahmet es la más cara para comer. En este restaurante pagamos 2 personas 1.248,80 liras turcas (35,80€) por dos platos, dos refrescos y agua. En esta zona también se paga el servicio en restaurante que es un 10% aprox. (ya incluido en esos 35,80€).

Una vez que tenemos el estómago lleno y las pilas cargadas de nuevo vamos a visitar por nuestra cuenta alguno de los sitios más importantes que vimos previamente en el free tour. 

La primera parada puesto que cierra a las 16h, será el Palacio de Topkapi. Este palacio fue el centro administrativo del imperio Otomano desde 1465 a 1853. El Sultán Mehmed II ordenó su construcción. Es un complejo formado por edificios unidos por patios y jardines ocupando un total de 700.000 m2. Te dejamos este link para que puedas reservarlo en Civitatis, sin colas y con audioguía. También tienes la opción de visitar solamente el primer patio que es gratuito.

Si compras la entrada en taquilla sin audioguía, al acceder al interior del palacio podrás encontrar guías «free tour» que os enseñarán el palacio a cambio de una propina al acabar. Ten en cuenta que si compras la entrada en taquilla seguramente encuentres largas colas y perderás mucho tiempo. La visita del palacio completo te llevará unas 2 horas.

Continuamos la ruta y volvemos a la Mezquita Azul, que se encuentra a tan solo 7 minutos andando del Palacio Topkapi ¡Qué bonitas nos parecen las mezquitas!. Separada de la gran Mezquita de Santa Sofía por un jardín, construida entre 1609-1617 por orden del Sultán Ahmed I. 

 

Una vez pasas el patio principal, para entrar al interior de la mezquita hay dos entradas diferenciadas para turistas y locales. ¡Ojo! la entrada es gratuita, si alguien te pide dinero al entrar «hazte el turco» (jajaja) ¡Qué no te engañen!

 

El horario es de 9 a 18h todos los días de la semana. Ten en cuenta que durante la oración los turistas no pueden entrar.

Para finalizar el día visitaremos Santa Sofía (entradas aquí). Antigua basílica cristiana, posteriormente convertida en Iglesia ortodoxa, más tarde en Mezquita, después en museo y desde agosto 2020 es la Mezquita más importante de la ciudad de Estambul. Se inauguró en el año 537. Se dice de ella, que cambió la historia de la arquitectura, ya que durante casi 1000 años fue la catedral con mayor superficie del mundo. El emperador Bizantino Justiniano I ordenó su construcción.

Desde Enero 2024 los visitantes extranjeros deben pagar 25€ para entrar. Además no se podrá visitar la parte inferior de la Mezquita.

Santa-sofía-estambul

Al contratar vuestros seguros desde nuestro enlace, además de beneficiaros de ese 5% de descuento, nos ayudáis con una pequeña comisión para poder seguir creando contenido para vosotros, traeros las mejores guías, rutas, etc. Lleva mucho trabajo y nos ayudaís muchísimo con esta pequeña aportación.

Nuestra recomendación es compréis entradas con antelación para no esperar las grandes colas que pueden durar horas. Podéis contratarlo aquí a precio especial y con audioguía. Santa Sofía abre todos los días 24h.

Para terminar el día cenamos también por la zona (en nuestro caso el alojamiento estaba en Sultanahmet). Cenamos en Yarenler Cafe & Restaurant. Hemos visto que tiene alguna que otra mala reseña en Google pero para nosotros el trato fue perfecto y la comida estaba muy buena. Pedimos un plato para 2 personas, y dos bebidas y nos cobraron 20€ en total. Recuerda que pagas el servicio en esta zona.

Día 2: Zona Sultanahmet, Cisterna Basílica, Bazar de las Especias, Gran Bazar, Parque Gülhane y Mezquita de Nuruosmaniye.

¡Comienza el segundo día en Estambul! Toca madrugar para ver la increíble Cisterna Basílica (en Sultanahmet). Debes comprar las entradas para la Cisterna Basílica de Estambul aquí. Te recomendamos madrugar porque se forman grandes colas para entrar, además, lo disfrutarás mucho más sin gente. Nosotros fuimos nada más abrir. Su horario es de 9 a 18.30 de Lunes a Sábado y de 11.30 a 16h los domingos. También puedes comprar la entrada nocturna a partir de las 19.30 (únicamente en taquilla).

Estambul_CisternaBasílica

Es la más grande de las 60 antiguas cisternas que hay bajo la ciudad de Estambul. Se construyó en el 532 . Tiene una superficie de aprox. 9.800 m2 y tiene una capacidad de 80.000 m3. de agua. Fue creada para almacenar agua en caso de necesidad y por miedo a que por alguna circunstancia se destruyera el acueducto de Valente. Por su belleza y magnitud se la conoce como el Palacio Sumergido. Sus 336 columnas de 9 metros de alto y sus dos cabezas de medusa te dejarán con la boca abierta.

Cisterna Basílica Estambul
Estambul_CisternaBasílica
Cisterna Basílica_Estambul

A 15 minutos andando se encuentra el Bazar de las Especias. Es uno de los mercados más antiguos de Estambul y el lugar perfecto para comprar productos típicos (especialmente de alimentación). Construido en 1663 y cuenta con 6 puertas de entrada. También se le conoce como el Bazar Egipcio, nombre de cuando Estambul marcaba el final de la ruta de la seda. Las especias llegaban aquí desde Egipto por el mar mediterráneo. Es el lugar perfecto para comprar los típicos Baklava, ya que encontrarás distintas variedades.

Bazar_Estambul

Salimos de este Bazar de las Especias para ir a uno mucho más grande, el Gran Bazar de Estambul. Y es que su nombre se queda corto, ya que ocupa 45.000 m2, cuenta con 58 calles, 22 puertas y unas… ¡4.000 tiendas! Diariamente pasan por este Gran Bazar entre 250.000 y 400.00 personas. Dentro  además de las tiendas encontrarás una enfermería, correos, oficinas bancarias, algunos bares, etc. Fue mandado consturir en 1461 por el Sultán Mehmet II. Abre de Lunes a Sábado de 8.30 a 19h y los Domingos permanece cerrado.

Encontrarás tiendas de ropa, bolsos, calzado, oro, alfombras, lámparas, y un largo etc. También verás muchas réplicas. Si está en tus planes visitar este Gran Bazar te dejamos por aquí nuestro post con algunos consejos a tener en cuenta. Nosotros te recomendamos visitarlo aunque no compres nada, no tiene desperdicio. Eso si, no te empeñes en verlo entero ya que perderás mucho tiempo.

Gran Bazar Estambul

Estarás cerca del medio día por lo que recomendamos comer por la zona o dentro del Gran Bazar. Te recomendamos comer en The Sarnıç Fine Dining Restaurant , ya que esta pegado a la siguiente parada. Un sitio famoso en la zona dónde podréis comer mucha variedad de platos tanto turcos de otro tipo.

Bazar_Estambul
Estambul_Bazar

Continuamos hacia el Parque Gülhane. Se trata del parque más antiguo de Estambul. Están a solo 15 minutos andando del Gran Bazar. Se inauguró en 1912. Antiguamente tenía un zoológico pero en los últimos años tras su restauración, ahora mismo cuenta con varios museos en su interior. Es el lugar más bonito y seguro de Estambul para tomarse un descanso.

Parque Gülhane

Es un parque muy amplio con grandes paseos con bancos, cafeterías donde poder tomarte un te o café, e incluso en la parte más cercana al mar hay unas terrazas para que puedas disfrutar de las increíbles vistas de la parte asiática

Después de dar un paseo por el parque, caminamos 15 minutos hasta la Mezquita de Nuruosmaniye. Esta Mezquita poco conocida, nos gustó mucho, es de las mas luminosas que hay. Junto a esta Mezquita se encuentra la columna de Constantino. Se encuentra en una zona con mucho ambiente donde encontrarás muchos restaurantes y baños públicos (dato importante), por lo que puedes aprovechar para cenar por aquí antes de regresar a tu hotel para descansar.

Día 3: Plaza de Beyazit, Mezquita de Suleiman y Balat.

¡Vamos a por el tercer día! Comenzamos la ruta visitando la Plaza de Beyazit. Esta plaza está situada entre el Gran Bazar y la Universidad de Estambul. Una plaza con mucho ambiente y muchos comercios y restaurantes. Eso si, en horas punta hay mucha gente, es por eso que recomendamos verla por la mañana temprano.

Mezquita_Suleiman

A tan solo 10 minutos andando encontramos la Mezquita de Suleiman. Se trata de una Mezquita imperial otomana que hasta 2019 era la más grande de Estambul. Fue construida por Solimán I en 1550. Ha sufrido varios incidentes, sufrió un incendio (1660) y posteriormente (1766) un terremoto derrumbó la bóveda. Debido a estos dos sucesos no conserva toda la decoración original de la época. Está ubicada en una de las tres colinas que tiene Estambul por lo que no te puedes perder las vistas de la ciudad desde allí. A pesar de no ser tan famosa como la Mezquita Azul o Santa Sofía, a nosotros nos gustó mucho.

Mezquita_Suleiman_Interior
Mezquita_Suleiman_Interior
Mezquita_Suleiman

Para seguir con la ruta toca coger el tranvía. A 10 minutos andando de la Mezquita se encuentra la estación de Eminönü  (apúntate esta estación porque cogeremos aquí el ferry para el día en el que visitemos la zona asiática). Vamos a coger la línea T5 hasta el barrio de Balat. Te dejamos información sobre la tarjeta de transporte Istanbulkart en nuestra guía. También te servirá de ayuda este video.

Estación_Eminönü

Al contratar vuestros seguros desde nuestro enlace, además de beneficiaros de ese 5% de descuento, nos ayudáis con una pequeña comisión para poder seguir creando contenido para vosotros, traeros las mejores guías, rutas, etc. Lleva mucho trabajo y nos ayudaís muchísimo con esta pequeña aportación.

¡Llegamos a Balat! Es un barrio bohemio y sencillo con calles adoquinadas y algunas casas de colores. Hay muchas cafeterías y pequeños comercios. Sin duda es un barrio dónde perderte y callejear. Te recomendamos comer por la zona ya que puedes encontrar sitios por unos 3€-4€ por persona (plato + bebida). Podrías pasar toda la tarde por la zona.

Balat_Estambul
Barrio de Balat

Balat tiene muchos puntos de interés, seguro que ya habrás visto fotos de los más conocidos. Te dejamos un listado de los más interesantes:

 

  • Las mansiones de la colina de las escaleras: de las casas mejor conservadas de la zona, se encuentran en la calle empinada Merdivenli Yokuşu sokak.

 

  • Apartamentos Palantio: los famosos apartamentos de colores. Son bastante bonitos, se trata de varios bloques de unas 4 plantas que se encuentran en  la calle Kiremit (Kiremit caddesi). 

 

  • Escaleras de colores (escaleras de la escuela): son las escaleras más «instagrameables» de Balat. Hay una cafetería justo en mitad de las escaleras y otra cafetería (Balat antik Cafe) al lado. Se encuentran aquí, entre la calle Sancaktar Yokuşu y Merdivenli Mektep.

 

  • Balat antik cafe: justo al lado de las escaleras de colores. La cafetería es muy bonita, con paraguas y casetas de colores y una bonita decoración (ideal para fotos). El personal nos pareció amable. No te dejan entrar y hacerte fotos si no consumes algo. Nosotros aprovechamos para tomar un café, tomar un Knafe típico y descansar mientras tomábamos algunas fotos.

 

Balat_AntikCafe
Balat_AntikCafe
Balat_escaleras-de-colores

Puedes cenar por la zona o cenar por la zona de tu hotel, dependiendo de lo que prefieras. Recuerda que esta zona de Balat es muy barata para comer o cenar. Por ejemplo, nosotros comimos en el barrio de Balat por 3€ por persona (2 platos + dos bebidas) fue en Cafe Dora.

Balat_escaleras-de-colores

Día 4: Zona Galata, Mezquita Ortaköy, Palacio de Dolmabahçe, Plaza Taksim, Istiklal y Karaköy.

¡Penúltimo día en Estambul! Vamos a visitar la zona al norte del Puente de Galata empezando por el punto más lejano de nuestra ruta de hoy para terminar de vuelta cerca del hotel. Desde Sultanahmet coge la línea azul T1 de tranvía hasta Kabataş. Después desde Kabataş hay que coger el autobús 30D hasta la parada Ortaköy-Kabataş. Este trayecto dura en total una media hora.

Al llegar a Ortaköy visitarás la Mezquita de Ortaköy. Esta mezquita es una de las más fotografiadas de Estambul debido a su maravillosa ubicación a la orilla del Bósforo y con el Puente del Bósforo de fondo. Construida en piedra blanca, entre 1854-1856, tiene una única cúpula central y dos altos minaretes. Es una Mezquita pequeña pero su ubicación la hace muy especial.

Mezquita_örtaköy
Mezquita_örtaköy
Mezquita-Örtaköy-Estambul

A continuación cogemos de nuevo el autobús 30D hasta el Palacio de Dolmabahçe. Ubicado también a las orillas de Bósforo, fue construido entre 1842 y 1853. Se utilizaron 35 toneladas de oro para construirlo y 14 de ellas se utilizaron únicamente en el techo. El candelabro de cristal de Bohemia más grande del mundo se encuentra en su interior. Sin duda es de las cosas más lujosas de la ciudad. Abre de Martes a Domingo de 9:00h a 16:00h y su precio es de 36€ por persona. 

La siguiente parada a tan solo 20 minutos será Plaza Taksim. Te proponemos que vayas caminando disfrutando de la ciudad y aprovechar para hacer una parada y comer por el camino. Esta plaza se encuentra en la zona más moderna de Estambul, repleta de restaurantes y de los hoteles más lujosos de la ciudad. También encontrarás la Mezquita Taksim, construida en 2017 e inaugurada en 2021. Desde 1952 se tuvo la idea de construir una Mezquita en esta plaza, pero por diversos motivos hasta 2017 no se llevó a cabo. 

avenida-Istiklal

En Plaza Taksim nace la calle más comercial de la ciudad, Istiklal Caddesi. La calle Istiklal es peatonal y está repleta de tiendas de moda. También podrás cruzarla en un tranvía clásico. Es una de las calles con más ambiente y suele estar siempre muy concurrida.

avenida-Istiklal
avenida-istiklal-estambul
avenida-istiklal-estambul

A 10 minutos andando llegarás a Torre Gálata. Es uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad, construida en 1348 y con una altura total de 67 metros. Abrió al público en 1960, consta de 9 plantas (existen 2 ascensores en funcionamiento). En las plantas superiores hay un restaurante y una cafetería desde donde tendrás una de las mejores vistas de la ciudad y del Bósforo. El precio de la entrada es de 20€ por persona. El horario es de 8.30 a 11 de abril a octubre y de 8.30 a 10  de noviembre a marzo.

Torre_Galata

La zona de la torre es un buen lugar para descansar y tomar un café, encontrarás muchas cafeterías y toda la zona tiene un encanto especial. Os recomendamos Pop Up Coffee.

Seguimos caminando y a 5 minutos andando entramos al maravilloso barrio de Karaköy, uno de los barrios de moda de Estambul. Sus tiendas de antigüedades, negocios locales, tiendas de jóvenes diseñadores de moda y sus edificios clásicos llenos de grafitis, hacen que sea un lugar perfecto para perderse. 

Para terminar por la zona, camina 7 minutos hacia el Puente Gálata. Este puente atraviesa el Cuerno de Oro, mide 490 metros de largo y 42 de ancho. Se inauguró en 1994. Si no has cruzado este puente andando, no has estado en Estambul. Al otro lado del puente se encuentra la estación de ferry de Eminönü, mañana a primera hora cogeremos aquí un ferry para ver la zona asiática, así que toma nota de esta ubicación.

Torre_Galata
Puente_Galata
Puente_Galata

Para acabar el día puedes coger la línea T1 azul de tranvía para volver al centro, cenar por la zona y regresar a tu hotel.

Día 5: Zona asiática: Üsküdar y Kadiköy

¡Último día! Hoy toca visitar la zona asiática de Estambul. Debes coger la línea T1 de tranvía hasta Eminönü. Una vez allí tienes que coger el ferry hacia Üsküdar. El ferry sale cada 20 minutos desde las 6:25 hasta 8:00h. Y de 8:00h a 10:00h cada 30 minutos. Cada trayecto de ferry te va a costar 21 liras turcas por persona (entre 0,60 – 0,70 céntimos – precio 2024). Se tardan aprox. 20 minutos de Eminönü a Üsküdar.

Empezamos a visitar la zona asiática de Estambul, zona menos turística de la ciudad. Desde Üsküdar las puestas de sol a orillas del Bósforo son una maravilla.

Ferry_üsküdar
Ferry-zona-asiática-estambul

¿Qué ver en Üsküdar? 

 

  • Torre de la Doncella: la verás durante el trayecto. Cuenta la leyenda que un rey construyó la torre para encerrar a su hija y protegerla de una profecía de que moriría por la mordedura de una serpiente.

 

  • Plaza del muelle: donde llega el ferry. Desde aquí empieza un paseo marítimo por toda la costa con miradores y bancos cubiertos desde los que podrás ver el atardecer. 

 

  • La Torre de Leandro: construida en el siglo XII, sobre la que recaen muchas leyendas. Se ha usado como torre de vigilancia y como faro pero actualmente hay un restaurante.

 

  • Mezquitas en Üsküdar: hay numerosas Mezquitas pero hay que destacar la de Mihrimah, muy cercana al embarcadero y la Mezquita Yeni Valide.

Para conocer todas las caras de Estambul no puedes perderte este barrio.

Ponemos rumbo a visitar otro barrio de la parte asiática, Kadiköy. Desde Üsküdar hay que coger el autobús 12 o 12A hasta la estación de Haydarpasa. Esta histórica estación es un punto muy emblemático de esta zona y es utilizado tanto en películas como en programas de TV. 

¿Qué ver en Kadiköy? 

 

  • Museo Baris Manço: un lugar que no te puedes perder si eres amante de la música.

 

  • Mezquitas en Kadiköy: son muchas las Mezquitas en este barrio, pero destacan la Mezquita Kadiköy y la Mezquita de Caferaga Madraza.

 

  • Iglesias en Kadiköy:  esta zona tiene una gran diversidad religiosa, por lo que también cuenta con numerosas Iglesias, destacando la Iglesia Armenia de Surp Takavor y la Iglesia ortodoxa griega de Ayia Fotini.

 

  • Mercados en Kadiköy: son uno de los puntos más famosos de la zona, se trata de bulliciosos mercados en los que podrás encontrar tanto artesanía como productos frescos o moda. El más famoso es el Mercado de Kadiköy que tiene lugar cada Martes y el Mercado de la Moda que tiene lugar los Domingos. El Mercado de Pescado de Kadiköy es todo un espectáculo, vibrante y bullicioso, este mercado de pescado y marisco fresco te ofrece una experiencia única y, además, en sus alrededores, hay numerosos restaurantes dónde te cocinarán el pescado fresco. 

 

  • Hammams: si en tu viaje a Estambul quieres probar estos famosos baños turcos esta es una buena zona porque dispone de mucha oferta de este tipo de establecimientos.

 

  • Calles y plazas: no dejes de callejear por la zona, como por ejemplo por la Plaza Kadiköy Iskelesi dónde encontrarás muchos artistas y músicos callejeros y pequeñas tiendas con dulces tradicionales así como vendedores ambulantes. 

Después de disfrutar de Kadiköy, te recomendamos coger de nuevo la línea de autobús 12 o 12A para regresar a Üsküdar y ver el maravilloso atardecer desde allí y despedirnos así de la ciudad con este recuerdo inolvidable.

¡ESTA HA SIDO NUESTRA RUTA DE 5 DÍAS EN ESTAMBUL!

 

Esperamos que te sirva de ayuda para organizar tu viaje a la ciudad.

Cualquier duda recuerda que nos puedes contactar a través de

 info@megustairdeviaje.com o Instagram.

¡¡Buen viaje!!