Guía Estambul

¡Bienvenid@s a Estambul! La ciudad más grande de Turquía y una de las más grandes de Europa. Dónde el famoso estrecho del Bósforo separa la ciudad entre dos continentes, Asia y Europa. En esta guía vamos a contarte cosas que necesitas saber para poder organizar tu viaje a Estambul de la mejor manera posible. 

Contenido que vas a encontrar en esta guía

1. Vuelos a Estambul

Bien es sabido que en esto de buscar vuelos baratos no hay una ciencia exacta (aquí explicamos algunos trucos para intentar conseguir los vuelos lo más económicos posible).

Desde España hay aerolíneas que realizan vuelos directos a Estambul como pueden ser Pegasus, Turkish o Iberia. Existen 2 aeropuertos en Estambul: Aeropuerto Internacional de Estambul (más cerca del centro) y Sabiha Gökçen (en la parte asiática). Normalmente son las compañias low cost (Pegasus o Vueling) las que van a este último aeropuerto.  

En nuestro caso, preferimos volar con Pegasus porque los vuelos eran más económicos y, aunque esté más lejos de la ciudad, nos compensó la suma del precio de los vuelos y el precio del traslado frente a lo que nos costaba volar con Turkish o Iberia.

Nuestra experiencia con Pegasus ha sido muy positiva. A pesar de ser una compañía low cost el servicio es muy bueno, los aviones están muy nuevos y cuidados y podríamos decir que fuimos bastante más cómodos que con otras compañías low cost. Con nuestro billete podíamos llevar cada uno una maleta de cabina (55x40x20 no superior a 8kg) y un bulto pequeño para debajo del asiento (40x30x15 no superior a 3kg).

En nuestro caso como el viaje duraba una semana y llevábamos ropa de abrigo, decidimos también facturar una maleta grande. Cuando llegamos al mostrador de facturación de Madrid-Barajas, a pesar de que llegamos con bastante antelación, tuvimos la «mala suerte» de que como el vuelo estaba muy lleno, las maltas de cabina también debían de ir en bodega. Ten en cuenta que esto te puede pasar. 

 

Si aún no has visto nuestro post de como elegir la maleta de cabina perfecta te lo dejamos por aquí.

Nosotros volamos al Aeropuerto Internacional de Sabiha Gökçen . En este aeropuerto a la hora de facturar nuestro equipaje con Pegasus de vuelta a Madrid encontramos unas máquinas para hacer un auto check-in express.

La verdad que era bastante sencillo y era la primera vez que lo hacíamos así. Introduces tus datos, pesas la maleta, y si todo esta OK se imprime una etiqueta que debes de colocar en el asa de la maleta. Posteriormente llevas la maleta a las cintas que están justo al lado y listo. No te preocupes porque hay personal de Pegasus por si tienes algún problema.

2. Traslados

Para ir del aeropuerto de Estambul al centro de la ciudad encontrarás varias opciones. Desde cualquiera de los dos aeropuertos podréis llegar al centro de las siguientes formas:

  • Traslado Privado: sin duda es la opción que recomendamos para Estambul. Es la más rápida y cómoda. Tardarás entre 40 minutos y 1 hora, dependiendo del aeropuerto y el tráfico (suele haber bastante tráfico). El traslado privado te estará esperando fuera del aeropuerto con un cartel con tu nombre o bien con algún distintivo (te mandarán las indicaciones) a la hora que hayáis acordado. Además suelen hacer un seguimiento de tu vuelo por lo que no debes preocuparte si el vuelo se adelanta o atrasa. Siempre que escogemos esta opción lo contratamos con Civitatis, puedes contratarlo aquí
Traslado Privado
Traslado Privado Estambul
  • Autobús: es la opción más barata pero NO la recomendamos ya que tardaréis entre 2.30h y 3h en llegar al centro, perderéis mucho tiempo. Además después de unas 13 paradas de autobús tendréis que coger el tranvía T1 hasta Sultanahmet (otras 11 paradas).
 
  • Taxi: es una opción cómoda pero menos fiable. Tendréis dificultades con el idioma para hablar con los taxistas. Además muchos no querrán poner taximetro y os querrán cobrar un precio fijo seguramente más elevado que el que saldría con el taxímetro. Además, como en muchas otras ciudades, corréis el riesgo de que haya taxistas falsos.

 

  • Bus Shuttle: estos autobuses tardan menos que los anteriores porque hacen menos paradas en su ruta. Lo malo es que tampoco están del todo bien comunicados con el centro, todo dependerá de dónde estéis alojados. Os dejamos las empresas de bus shuttle para cada uno de los aeropuertos para que podáis comprobar los horarios y paradas: 
    • Aeropuerto Internacional Sabiha Gökçen (SAW): Havabus 
    • Aeropuerto Internacional de Estambul: Havaist

3. Documentación necesaria

Para este destino solamente vas a necesitar tu pasaporte en vigor y con una validez mínima de 6 meses. En principio el DNI también sería válido. Nosotros llevamos ambos, pero decidimos mostrar el pasaporte. De hecho siempre que nos pedían documentación se referían al pasaporte, por lo que no está de más si lo lleváis con vosotros.

4. Seguro de viaje para Estambul

Nosotros nada más comprar los vuelos ya contratamos nuestro seguro de viaje. Para nosotros es un imprescindible, nunca viajamos sin seguro, es un importe muy bajo y te da muchísima seguridad y tranquilidad.

Siempre viajamos con Iati Seguros. Nuestra experiencia con Iati siempre ha sido positiva. Algunos de sus beneficios son los siguientes: 

  • En caso de que tengáis que ir al médico, no tendréis que adelantar nada de dinero, ellos se hacen cargo.
  • Gastos de anulación en caso de no poder viajar. Además han ampliado sus coberturas en 2024 .
  • Cuentan con seguros que cubren los gastos médicos hasta 500.000€.
  • Cubren gastos ante la perdida o robo de equipaje. 
  • Cubren gastos en caso de tener que prolongar la estancia.
  • Y un largo etc.

Además, gracias a Iati y Me Gusta Ir de Viaje tendréis un 5% de descuento en vuestro seguro.

Al contratar vuestros seguros desde nuestro enlace, además de beneficiaros de ese 5% de descuento, nos ayudáis con una pequeña comisión para poder seguir creando contenido para vosotros, traeros las mejores guías, rutas, etc. Lleva mucho trabajo y nos ayudaís muchísimo con esta pequeña aportación.

5. Alojamiento en Estambul

Encontrarás infinidad de opciones para alojarte en Estambul ya que esta ciudad es muy grande. 

Sultanahmet

Si es tu primera vez en Estambul y no quieres complicarte, te recomendamos alojarte en la zona de Sultanahmet ya que es de las mejores zonas.

 

Todo está relativamente cerca, es la zona más antigua y hay muchas cosas que ver por la zona como: 

  • Santa Sofía
  • La Mezquita Azul
  • La Cisterna Basílica
  • Gran Bazar
  • Mercado de las especias
  • Palacio Topkapi

 

También hay una gran oferta de restaurantes y cafeterías, comercios, etc.

El punto negativo es que esta zona es la más cara de Estambul, al ser la más turística. Si lo reservas con antelación puedes encontrar buenos precios, pero es cierto que habrá otras zonas de la ciudad más baratas. Como hemos dicho, recomendamos esta zona para la primera vez en la ciudad por comodidad y por todo lo que ofrece.

Nosotros nos alojamos en Aybar Hotel & Spa. Nuestra experiencia fue muy positiva, son muy amables y serviciales. Las habitaciones estaban muy limpias y parecía reformado recientemente. La primera noche estuvimos alojados en la planta baja y la primera noche nos molestó bastante el ruido que había fuera (además era sábado y había más ambiente por la zona). Lo comentamos al personal del hotel y nos cambiaron a una planta superior que daba al otro lado de la calle. Además esta habitación estaba mucho mejor que la anterior.

Aybar Hotel Estambul

Nosotros reservamos con dos meses de antelación y encontramos buen precio por eso y por el resto de cosas que ofrece nos decantamos por esta zona.

Galata

En este barrio encontrarás mucho ambiente, sobre todo por la noche (puede que por ello sea algo más ruidosa). Esta zona es más barata que Sultanahmet. En esta zona se encuentra la Torre Galata. Eso si, encontrarás muchas cuestas y calles empinadas. 

 

Esta zona nos gustó mucho. Quizás si volviéramos a Estambul buscaríamos alojamiento más barato por esta zona. Aunque esté más retirada de la zona antigua, en tranvía se tarda entre 25 y 30 minutos y es bastante cómodo moverse de esa forma.

En esta zona recomendamos:

İstiklâl y Plaza taksim

Los precios son del estilo a la zona Galata. En la avenida Istiklâl es donde más gente encontramos. Es como la Gran vía de Madrid, con mucho ambiente y muchas tiendas. Como punto negativo es que esta zona está mas retirada de los puntos de interés más importantes de Estambul. Se encuentra a unos 35-40 minutos en tranvía de Sultanahmet.

En esta zona recomendamos:

Üsküdar y KADIKOY

Se encuentran en la zona asiática de Estambul.  Como punto positivo es que estas zonas son algo más baratas que las anteriores porque es menos turística. Como punto negativo es que están mucho más alejadas y al ser menos turísticas no tienen muchos puntos de interés.  Si os alojáis en esta zona tendréis que estar cogiendo el ferry para moveros hacia las otras zonas de Estambul, y esto os hará perder tiempo.

En esta zona recomendamos:

En todas estas zonas podrás encontrar alojamientos más caros a los propuestos. 

Puede haber momentos del año en los que o bien por temporada o bien por ofertas puntuales los precios de estos hoteles oscilen entre sí.

6. Moverte por Estambul

Para moverte por Estambul en transporte público vas a necesitar si o si la tarjeta Istanbulkart. Se trata de una tarjeta que puedes recargar con dinero (tarjeta o efectivo) para moverte en los distintos medios de transporte público. Y es que esta tarjeta es válida para el tranvía, autobús, ferry, etc. Debes saber que hay dos tarjetas diferentes, una roja y una azul:

  • La azul tiene un precio fijo con un N.º ilimitado de viajes y solo tendrás que escoger para cuántos días la necesitas (de 1 a 15 días).
    •  Es válida para 1 persona y una vez pasen los días de uso que has escogido no podrás volver a utilizarla.
    • Los precios varían dependiendo del N.º. de días. Por ejemplo para un día te costaría 6€ por persona. Para unos 5 días de uso 22€ por persona. 
  • La roja es la que más se usa y es la que nosotros recomendamos:
    • Hay que pagar primero unos 2€ para sacar la tarjeta por si sola.
    • Se puede compartir una sola tarjeta hasta con 5 personas.
    • Se puede recargar con tarjeta y efectivo. Dependerá de las máquinas de recarga que encuentres.
    • Cada viaje de tranvía te va a costar unos 17,70 liras turcas por persona (unos 0,50 cent. – precio 2024).
    • Cada trayecto de ferry te va a costar 21 liras turcas por persona (entre 0,60 – 0,70 céntimos – precio 2024). 
Tarjeta Istanbulkart

Nosotros sin duda recomendamos coger una tarjeta roja y compartirla. Ir recargándola de vez en cuando en función de cuánto vayas a necesitar el transporte público. De esta forma gastarás el dinero justo y es que si te sobra dinero en la tarjeta no vas a poder recuperarlo, por eso es mejor no recargarla «de más».

¿Cómo recargar la tarjeta?

Encontrarás en todas las estaciones de transporte público (tranvía, ferry, etc.) unas máquinas amarillas que te permitirán sacar la tarjeta y recargarla. Normalmente verás indicando si en esa máquina se puede sacar la roja, la azul o ambas, pero no te preocupes porque en caso de la roja al menos no vas a tener problema en adquirirla o recargarla, nosotros siempre encontramos dónde hacerlo. Además, podrás seleccionar el idioma que necesites.

Es importante que sepas que si vas a pagar en efectivo, e introduces un billete, estas máquinas no dan cambio, por lo que, el billete que introduzcas es lo que vas a recargar en la tarjeta.

Además, con cualquiera de las dos tarjetas (azul o roja) vas a poder entrar en algunos baños públicos que tienen tornos para entrar. Te cobrarán un precio bastante simbólico a nuestro parecer. Aproximadamente 1 lira turca, que equivale a 0,029€.

7. Pagar en Estambul

Nosotros siempre recomendamos llevar algo de moneda local en efectivo. Procura evitar cambiar dinero en los aeropuertos, ya que el tipo de cambio no será del todo favorable. En la ciudad encontrarás casas de cambio y también cajeros, pero recuerda que en estos últimos se te aplicará una comisión (el importe dependerá de tu banco).

Nuestras recomendaciones son las siguientes:

  • Lleva ya dinero cambiado desde tu país. Nosotros normalmente llevamos entre 100 y 200€.  Solemos usar exactchange.
  • Usa una tarjeta de débito que puedas precargar y con la que no tengas que pagar comisiones de más por pagar con ella o por sacar en cajeros. Nosotros siempre usamos la tarjeta Revolut. Te dejamos nuestro post con toda la información respecto a esta tarjeta.
Tarjeta Revolut

Ten en cuenta que en muchos sitios solamente van a querer dinero en efectivo. Por ejemplo en el Gran Bazar o en el Bazar de las Especias siempre prefieren efectivo. Es cierto que en algunos locales podías pagar con tarjeta, pero habrá muchos otros que no. Incluso en otros comercios fuera de los bazares también puede pasarte por lo que es bueno llevar siempre algo de efectivo.

A la hora de preguntar precio o pagar, en muchos sitios te van a preguntar si prefieres lira turca o euro. Recomendamos que siempre hagas tú mismo con tu móvil la conversión de moneda, ya que en los comercios suelen usar una aplicación dónde a ellos el cambio les sale un pelín más favorable. 

Lira Turca

En nuestro caso si nos cobraban en lira turca con tarjeta, te solían enseñar la pantalla del datáfono para que nosotros mismos viéramos que nos estaban cobrando la cantidad acordada. Lo bueno es que con Revolut al momento te llega la notificación a la aplicación con la conversión y puedes ver cuánto te ha supuesto en euros.

Otra cosa importante a tener en cuenta es que allí esta normalizado el regateo, pero ojo, en los bazares, y en alguna pequeña tienda. En estos sitios es normal que al principio te ofrezcan un precio tres veces superior al que finalmente vas a pagar. No pagues de más y pon a prueba tus dotes de negociación.  Habrá otros comercios o tiendas donde los precios son fijos y tú mismo te darás cuenta de que no es lugar para regatear.

Si te quedas sin efectivo podrás sacar dinero en los cajeros que están repartidos por la ciudad. Normalmente encontrarás varios cajeros juntos de bancos distintos.

Cajeros Estambul

8. Datos y llamadas en Estambul

En nuestro caso, con Vodafone, teníamos roaming incluido en Estambul. Si no es tu caso, vas a necesitar una eSIM para poder tener llamadas y datos. 

Nosotros siempre que hemos necesitado una tarjeta para datos y llamadas sin duda hemos escogido HolaflySe trata de una eSIM virtual con datos ilimitados con la cual te despreocuparás de que tu compañía te pueda cobrar importes adicionales y/o  abusivos.

 

Podrás escoger para cuántos días quieres la tarjeta desde un mínimo 5 días.

Al contratar vuestra eSIM desde nuestro enlace, además de beneficiaros de un 5% de descuento, nos ayudáis con una pequeña comisión para poder seguir creando contenido para vosotros, traeros las mejores guías, rutas, etc. Lleva mucho trabajo y nos ayudáis muchísimo con esta pequeña aportación.

9. Comer en Estambul

Durante los días que estuvimos en Estambul la verdad es que comimos realmente bien. La comida está muy buena y en general es de bastante calidad. Mayoritariamente los platos que ofrecen son de carne, especialmente carne a la brasa, meatballs, carne especiada, además de otros platos típicos como el falafel, la sopa de lentejas etc.  Otra cosa que descubrimos es que el Kebab o Kebap de España no se parece mucho o casi nada al de allí. Con esto nos referimos al sabor de la carne, ya que el Kebab de Estambul tiene un sabor realmente bueno, tanto el de cordero como el de pollo.

Esto no quiere decir que no vayas a encontrar sitios con otra variedad (ensaladas, pasta, hamburguesas, etc.) o también el típico Burger King, McDonalds, etc. Nosotros siempre recomendamos mejor probar la gastronomía típica que se ofrece en esa ciudad pero puede que en algún momento te apetezca o surja ir a algo más básico. 

¿Cuánto cuesta comer en Estambul?

Hay variedad de precios, dependiendo de la zona y del tipo de restaurante. La zona de Sultanahmet es de las más caras para comer.

Recomendamos que, si la ruta que tienes organizada te lo permite, comas o cenes en otras zonas más alejadas del centro porque realmente lo vas a notar en tu bolsillo.

 

La primera noche, no nos quedó otra opción que cenar por el centro, ya que nuestro hotel se encontraba allí y llegamos tarde. El precio medio que vas a pagar para 2 personas será de unos 25€-30€ (entre 12-15€ por persona).

 

Por ejemplo, nosotros comimos en un sitio con fama en el centro de  Sultanahmet, llamado Otanik Cafe Restaurant.

 

El sitio era muy acogedor, la atención muy buena al igual que la comida, pero no tenía nada que envidiarle a la comida de otros sitios más económicos. En este sitio pagamos 35€ por dos personas (dos platos + dos bebidas). Es cierto que en este sitio nos pusieron un pequeño aperitivo que consistía en un pan típico con una pasta de aceitunas con aceite.

Kebap Estambil
Otanik Restaurant Estambul

Es raro encontrar un sitio más barato por esta zona. Además, en Sultanahmet fue el único sitio en el que nos incluyeron el servicio (aprox. un 10%) en la cuenta.

Realmente en Estambul puedes comer por mucho menos. En otras zonas, por ejemplo en otras zonas más alejadas del centro, puedes llegar a encontrar sitios muy baratos. Por ejemplo, nosotros comimos en el barrio de Balat por 3€ por persona (2 platos + dos bebidas) fue en Cafe Dora.

Cafe Dora Balat
Cafe Dora en Balat

Próximamente publicaremos un post con sitios que recomendamos para comer en Estambul.

10. Imprescindibles en Estambul: tours y puntos de interés.

Como siempre recomendamos que en el primer día en la ciudad realices un free tour para ubicarte y ver dónde están los puntos de interés más importantes. 

Nosotros solemos reservar los free tour o actividades con Civitatis.

Para todo lo que haga falta entrada te recomendamos siempre que la compres con antelación para evitar colas en la taquilla. Algunos de los sitios para los que te hacen falta entrada son:

Próximamente publicaremos un post con una ruta completa por Estambul donde hablaremos sobre estos y otros puntos de interés.

Es importante que sepas que la entrada a las mezquitas es gratis. Si al entrar alguien intenta cobrarte algo por ser turista no caigas en la trampa, porque NO hay que pagar.

Mezquita Azul Estambul
Cisterna Basílica Estambul

 

Esperamos que nuestra guía de Estambul te sirva de ayuda como punto de partida para organizar tu viaje a la ciudad. Cualquier duda recuerda que nos puedes contactar a través de info@megustairdeviaje.com o Instagram.

 

¡¡Buen viaje!!