Granada

Granada EN dos DÍAs

Situada al pie de Sierra Nevada, Granada es una mezcla de historia y cultura con su impresionante Alhambra y el encantador barrio del Albaicín. Sus calles empinadas, bares de tapas y vibrante vida nocturna hacen de esta ciudad andaluza un destino imprescindible. Acompáñanos a explorar sus rincones y descubre por qué Granada es una joya del sur de España.

¿Dónde alojarse en Granada?

Nosotros nos alojamos en el Hotel Universal *** de Granada. Su ubicación es perfecta porque está muy céntrico, a tan solo 7 minutos andando del centro histórico. Se encuentra en la calle Recogidas, y esta calle está repleta de tiendas, también hay algunos bares y restaurantes, farmacias, etc. Este hotel cuenta con parking si lo necesitas. Las habitaciones son sencillas pero muy limpias y el personal es muy amable. Para pasar un par de noches en Granada es ideal. El precio es de unos 45€ la noche (fuimos en junio pero hemos mirado precios para el mes de agosto 2024 y ronda los 43€ la noche).

Te recomendamos otros alojamientos en el centro de Granada (hay muchísimas opciones y para distintos presupuestos…):

  • Hotel La Casa de los Mosaicos: situado a 10 minutos de la Catedral de Granada. El precio por noche es de unos 65€.
  • Hotel Mercader de Sedas:  está a 3 minutos andando de la Alcaicería. Precio por noche unos 65€.
  • Si te quieres alojar por la zona del Albaicín te recomendamos Hotel Casa Morisca, el precio ronda los 105€ por noche, si estás buscando algo con encanto este sitio es ideal.
  • Si buscas algo más económico por la zona del Albaicín te recomendamos Hotel Plaza Nueva. Su precio es de unos 60€ la noche.

¡Empezamos nuestra ruta por la ciudad!

Día 1: Catedral de Granada y Capilla Real, Alcaicería, Plaza Bib-Rambla, Plaza Nueva, Baños Árabes.

  1. Catedral de Granada y Capilla Real: 
    • Comienza tu primer día visitando la Catedral de Granada y la Capilla Real, ubicadas en el centro histórico de la ciudad. La catedral es un ejemplo destacado del Renacimiento español, construida sobre la antigua mezquita mayor.

  •  
    • Algo de historia: La Capilla Real alberga los sepulcros de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, y es un monumento gótico impresionante. La catedral tardó más de 180 años en construirse, reflejando la transición del renacimiento al barroco.

    • El precio de la entrada a la catedral es de 6€ por adulto. El horario es de 10 a 18.15 de lunes a sábado y los domingos de 15 a 18.15. Podéis comprar las entradas aquí . En esa misma página podéis comprar entradas a la Capilla si también queréis visitarla. También cuesta 6€ y tenéis opción de comprar una entrada combinada para ambas cosas.
Catedral Granada

2. Palacio de la Madraza: 

    • En la actualidad, forma parte de la Universidad de Granada y se utiliza para diversas actividades académicas y culturales.

 

    • La entrada cuesta 2€ y el horario de verano es de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 h. y el horario de invierno de lunes a domingo de 10:00 a 19:00 h. La entrada se adquiere directamente en el mismo edificio.

 

    • Algo de historia: conocido también simplemente como La Madraza, es uno de los monumentos más emblemáticos de Granada y un testimonio de la rica herencia cultural y académica de la ciudad durante la época nazarí. Fue fundado en 1349 por Yusuf I, sultán de Granada, como una madrasa (escuela islámica), destinada a la enseñanza del Corán, teología, derecho y otras ciencias.

Al contratar vuestra eSIM desde nuestro enlace, además de beneficiaros de un 5% de descuento, nos ayudáis con una pequeña comisión para poder seguir creando contenido para vosotros, traeros las mejores guías, rutas, etc. Lleva mucho trabajo y nos ayudáis muchísimo con esta pequeña aportación.

    3. Alcaicería:

    • Justo al lado de la catedral se encuentra la Alcaicería de Granada. Se trata de un laberinto de calles estrechas lleno de tiendas de souvenirs, artesanías y productos típicos, que recrea el antiguo mercado árabe de la ciudad. A nosotros nos encantó. Las tiendas, los olores, la amabilidad de la gente, etc. Nos recordó a una mezcla entre Estambul y Egipto.

 

    • Aquí podrás comprar artesanía loca, textiles, souvenirs, especias y tés, algún producto típico de comida, etc.

 

    • Algo de historia: en su origen fue un mercado árabe donde se comerciaba con seda, especias y otros productos de lujo. Este bazar histórico fue un importante centro de comercio durante la época nazarí.
Alcaiceria Granada
Alcaiceria Granada

4. Plaza Bib-Rambla:

    • Está rodeada por importantes calles y monumentos, como la Catedral de Granada y la Alcaicería. Está siempre llena de gente y por eso es ideal para disfrutar del ambiente granadino. 
  •  
    • En esta plaza hay gran variedad de cafeterías y restaurantes y en ella se suelen celebrar mercados, ferias, eventos y espectáculos. Nosotros vivimos un espectáculo de flamenco mientras comíamos en esta plaza.
  •  
    • Algo de historia: Su nombre proviene del árabe «Bab al-Ramla», que significa «Puerta de la Arena», haciendo referencia a una de las puertas de la muralla que antiguamente se encontraba cerca de la plaza. En esta plaza encontraras también:
      • La Fuente de los Gigantes: en el centro de la plaza, una fuente renacentista, creada en el siglo XVII, que se ha convertido en uno de los símbolos de la plaza. La fuente está decorada con figuras mitológicas.

 

Te recomendamos comer en el restaurante «Los Manueles» situado en esta plaza Bib-Rambla. Tiene muchísimo ambiente y es posible que por eso tengas que esperar un poquito para poder sentarte, pero merece la pena. Entre su variedad te recomendamos probar la croqueta gigante y la albóndiga. 

Nos pusieron un poquito de paella de tapa y pedimos la albóndiga gigante, la croqueta gigante un revuelto de huevos con gambas y dos rondas de bebida para 2 personas y pagamos un total de 28€.

Comida Los Manueles
Bar Los Manueles

Este sitio cuenta con otros 3 restaurantes ubicados por distintas zonas de Granada, pero el de Bib-Rambla nos pareció el más idóneo por su ubicación y nos cuadró para hacer una parada a la hora de comer en nuestra ruta.

Los Manueles Granada

5. Plaza Nueva:

    • Vamos de plaza en plaza y es que a unos 5 minutos andando, se encuentra la Plaza Nueva. Tiene un ambiente muy animado, y la frecuentan tanto locales como turistas. 

 

    • Esta plaza está repleta de cafeterías, terrazas y bares. Esta plaza es escenario de diversos eventos culturales y festividades a lo largo del año, desde conciertos hasta procesiones religiosas.

 

    • Algo de historia: es una de las más emblemáticas y antiguas de Granada. A pesar de su nombre, que sugiere lo contrario, esta plaza data del siglo XVI. Fue construida durante la Reconquista cristiana para cubrir parte del río Darro, y a lo largo de los siglos ha sido un importante punto de encuentro social y cultural de la ciudad. La Plaza Nueva está rodeada de edificios históricos y monumentos que reflejan la rica historia de Granada: 

 

      • Real Chancillería: Este majestuoso edificio renacentista, que domina la plaza, fue sede del tribunal supremo de justicia durante el reinado de Carlos V. Hoy en día, sigue siendo utilizado como Palacio de Justicia.
      • Iglesia de San Gil y Santa Ana: Situada en un extremo de la plaza, esta iglesia del siglo XVI combina elementos góticos y mudéjares y está construida sobre una antigua mezquita.
      • Casas nobles: Varios edificios alrededor de la plaza eran antiguamente residencias de la nobleza granadina, con fachadas que muestran una mezcla de estilos arquitectónicos.
  •  

Si para terminar el día te apetece relajarte en unos baños árabes en Granada te recomendamos Hammam Al Ándalus a menos de 10 minutos andando de la Alcaicería. 

Para terminar el primer día en Granada te recomendamos cenar en  «La Sitarilla». Es un bar de tapas conocido por su ambiente y sus tapas. Situado en el centro de Granada. Nos llamó la atención la decoración del local, muy andaluz y lleno de estampitas de Vírgenes. Creemos que los visitantes traen estampitas de distintos sitios y los dueños van decorando las paredes con ellas. El trato del personal fue muy bueno y la comida estaba riquísima. Nos pusieron una tapa bastante contundente a cada uno y pedimos una ración de pulpo que estaba riquísima.

La Sitarilla
La Sitarilla Granada

Dia 2: La Alhambra, Albaicín, Mirador de San Nicolás y Carrera del Darro.

Comenzamos el segundo día en Granada visitando la Alhambra. La Alhambra, un impresionante complejo palaciego y fortaleza, es uno de los destinos más emblemáticos de España. Situada en la colina de la Sabika, ofrece vistas espectaculares de la ciudad de Granada y la Sierra Nevada.

¿Qué encontrarás en su interior? ¡Es enorme! tiene muchas cosas que ver como:

 

  • Palacios Nazaríes: Incluyen el Palacio de Comares y el Palacio de los Leones, famosos por su arquitectura islámica, patios y detalles intrincados.
  • Alcazaba: La parte más antigua de la Alhambra, una fortaleza militar con torres y vistas panorámicas.
  • Generalife: Jardines exuberantes y palacios de verano que ofrecen un tranquilo escape.
  • Palacio de Carlos V: Un contraste renacentista dentro del complejo, con un museo de arte y la historia de la Alhambra

Te dejamos algunas fotos en este post, pero solo unas pinceladas ya que dejamos que la descubras tú en tu visita.

Jardines La Alhambra
La Alhambra Granada

Te damos algunos consejos para visitar La Alhambra:

  • Reserva con antelación: Las entradas suelen agotarse rápidamente, especialmente en temporada alta. Puedes comprar las entradas aquí en la web oficial. Nosotros compramos la entrada general por 19€ por persona. Con esta entrada general pudimos ver todo,  no tuvimos que pagar nada a parte. 

 

  • Hora de Visita: Elige una visita temprano en la mañana o al final de la tarde para evitar las multitudes y el calor. Es importante que sepas que la entrada general te da derecho a entrar a la Alhambra a cualquier hora pero en el momento de comprar la entrada tienes que elegir la hora a la que visitarás los Palacios Nazaríes. Nosotros visitamos a primera hora los Palacios, a las 9, ya que fuimos en junio y era la hora de menos calor. Posteriormente seguimos con el recorrido para ver el resto de la Alhambra. Ten en cuenta que tardarás unas 3-4 horas en ver todo.

 

  • Llevar Calzado Cómodo: El recorrido incluye subidas y bajadas, así que prepárate para caminar.

 

  • Visitas Guiadas: en la puerta hay guías que ofrecen visitas guiadas de pago, sin embargo, puedes verla por tu cuenta ya que hay unos QR en la entrada para acceder a la audio guía. Después, en cada punto se indica mediante carteles numerados qué es lo que tienes que reproducir en la audio guía, es bastante fácil e intuitivo y así lo hicimos nosotros. Si finalmente te decantas por un guía también puedes comprar las entradas con guía directamente en la página web oficial.
IMG_8139
Patio de Los Leones

Importante: te recomendamos ir al baño antes de empezar la visita, porque aunque hay baños durante el recorrido , si es cierto que no siempre te pillan cerca y no hay muchos. Encontrarás unos baños en la entrada y te dejamos por aquí el plano del sitio para que veas dónde están ubicados el resto.

El horario de la Alhambra es de 8:30 a 20:00 de abril a octubre, y de octubre a marzo de 8:30 a 18:00, de lunes a domingo.

La Alhambra
La Alhambra de Granada

Si visitas la Alhambra por la mañana terminarás en torno a medio día y podrás volver al centro de Granada para comer y seguir con la ruta por la ciudad.

Otro sitio que te recomendamos para comer en el centro de Granada es el Bar Los Diamantes. Te dejamos aquí su web para que puedas ver las distintas ubicaciones ya que cuentan con varios locales.

Tras comer te recomendamos ver el Albaicín

 

El Albaicín es el barrio más antiguo de Granada y uno de los más ricos en historia y cultura. Su origen se remonta a la época ibérica, pero fue durante el periodo musulmán, especialmente bajo el dominio nazarí, cuando alcanzó su máximo esplendor. Este laberinto de calles estrechas y empedradas, con casas encaladas y patios adornados con flores, refleja la esencia del pasado árabe de Granada.

 

¡Nos encantó!

Es un lugar para ver con calma, perdiéndose en sus callejuelas y descubriendo rincones llenos de encanto. El barrio mantiene una atmósfera única, donde se mezclan influencias árabes, cristianas y gitanas, creando un entorno bohemio y pintoresco. Hay varios bares de tapas y restaurantes donde se puede disfrutar de la cocina tradicional andaluza con vistas impresionantes. También hay tiendas que ofrecen productos artesanales, como cerámica, cuero y textiles, muchos de los cuales están inspirados en la tradición árabe.

Te aconsejamos llevar calzado cómodo ya que en general las calles son empedradas y algunas en cuesta y evita las horas de más calor.

Al contratar vuestros seguros desde nuestro enlace, además de beneficiaros de ese 5% de descuento, nos ayudáis con una pequeña comisión para poder seguir creando contenido para vosotros, traeros las mejores guías, rutas, etc. Lleva mucho trabajo y nos ayudaís muchísimo con esta pequeña aportación.

¿Qué más ver en el Albaicín?

 

  • Iglesia de San Nicolás: Junto al mirador, esta iglesia fue construida sobre una antigua mezquita y es un buen ejemplo de la mezcla de culturas que caracteriza al Albaicín.

 

  • Calle Elvira y Plaza Nueva: Dos de las entradas principales al Albaicín, donde se puede empezar un recorrido por el barrio, disfrutando de la arquitectura y los pequeños comercios tradicionales.

 

  • Carmen de la Victoria: Un «carmen» es una casa típica granadina con jardín. Este en particular, ahora propiedad de la Universidad de Granada, tiene un hermoso jardín con vistas a la Alhambra.

 

  • Puerta de Elvira y Puerta de las Pesas: Dos de las antiguas puertas de la muralla que rodeaba el Albaicín, que evocan la época medieval de Granada.

 

  • Mezquita Mayor de Granada: Una mezquita moderna que recrea la conexión del barrio con su pasado musulmán. Desde su jardín, también se disfrutan vistas espectaculares de la Alhambra. La entrada al patio y jardín es gratuita y el interior estaba cerrado para turistas.
Albaicín
Albaicín Granada
  • Baños Árabes «El Bañuelo»: 
    • Su diseño refleja las características típicas de los hammams árabes. Estos baños árabes del siglo XI son una de las estructuras más antiguas y mejor conservadas de la época islámica en Granada y son uno de los ejemplos más antiguos y mejor conservados de baños públicos árabes en España. 
    • La entrada cuesta 5€ y el horario es:
        • Horario de invierno (15 de septiembre – 30 de abril): de lunes a domingo de 10:00-17:00;
        • Horario de verano (1 de mayo – 14 de septiembre): de lunes a domingo de 9:00-14:30 y de 17:00-20:30.

Por último y para acabar este segundo día y poner fin a esta visita a la ciudad de Granada, visita el Mirador de San Nicolás.

Es uno de los lugares más icónicos de Granada, famoso por ofrecer las mejores vistas panorámicas de la Alhambra, con la Sierra Nevada de fondo. La visita al Mirador de San Nicolás es completamente gratuita. Es un espacio público y está abierto las 24 horas del día, lo que permite disfrutar de las vistas en cualquier momento, aunque es especialmente popular al atardecer.

Granada Albaicín
Barrio El Albaicín

¿Cómo llegar?

  • A Pie: Si estás en el centro de Granada, la mejor forma de llegar es caminando. Desde Plaza Nueva, se tarda unos 20-30 minutos subiendo por las estrechas calles del Albaicín. El camino es empinado y empedrado, pero está bien señalizado y ofrece una buena oportunidad para explorar la zona.

 

  • Autobús: Si prefieres evitar la subida a pie, puedes tomar el minibús de la línea C31 o C32, que conecta el centro de Granada con el Albaicín. Estos autobuses son pequeños y están diseñados para navegar las estrechas calles del barrio. Te dejarán cerca del mirador.

 

  • Taxi: Otra opción es tomar un taxi, especialmente si prefieres un viaje más cómodo o si tienes problemas de movilidad. El taxi te llevará hasta cerca del mirador, aunque algunas partes pueden requerir una pequeña caminata final.

 

  • Coche: NO recomendamos esta opción. No encontramos el acceso para vehículos que no estuvieran autorizados, había muchas calles cortadas y fue imposible acceder con nuestro coche. 

Si estás buscando un sitio para cenar te recomendamos Bodegas Castañeda. Es una de las tabernas más famosas de Granada, famosa por su ambiente auténtico, sus vinos y su oferta de tapas tradicionales. Te dejamos aquí la ubicación.

Opciones para después de cenar:

 

  • Da un paseo nocturno por la Carrera del Darro. Es una de las calles más bonitas de Granada. Situada a lo largo del río Darro, justo al pie de la Alhambra y entre los barrios del Albaicín y el Sacromonte. Dicen también que es uno de los lugares más románticos y pintorescos de Granada, especialmente al atardecer y al anoche
Carrera del Darro
Carrera del Darro Granada
  • Si te gusta ,un buen plan para después de la cena es disfrutar de un buen espectáculo de flamenco, hay bastantes ofertas por la ciudad.

Para nosotros esta es una ruta que incluye los imprescindibles para ver el centro de Granada si solo cuentas con 2 días para hacerlo.

Esperamos que este post te sirva de ayuda para organizar tu viaje Cualquier duda recuerda que nos puedes contactar a través de info@megustairdeviaje.com o Instagram.

 

Te dejamos aquí nuestro Vlog de Granada en nuestro canal de Ytube.

¡¡Buen viaje!!