Vamos a ver las distintas cosas que debes hacer y cómo debes hacerlas para que tu viaje no te de ningún susto, salga todo como has planeado e intentemos ahorrar algo en los distintos apartados del viaje. Tu viaje a Nueva York no lo vas a olvidar nunca, así que vamos a hacer que con estos consejitos sea perfecto.
Como comentamos en nuestro post presupuesto para viajar a Nueva York si queréis reducir un poco el gasto, os recomendamos Marzo/Abril u Octubre/Noviembre, podréis ahorrar un poquito en los vuelos.
Otro aspecto que debéis tener en cuenta es tanto el equipaje incluido en vuestra tarifa, como si la elección de asientos tiene un coste adicional. En estos vuelos largos, para muchos es un indispensable ir sentado al lado de nuestro acompañante, para asegurarnos esto, la única manera es elegir asientos de antemano, y esto casi siempre lleva un coste adicional, contar con ese gasto para no llevaros el susto, porque este gasto puede rondar los 25€ por persona y trayecto dependiendo de la compañía.
Al contratar vuestros seguros desde nuestro enlace, además de beneficiaros de ese 5% de descuento, nos ayudáis con una pequeña comisión para poder seguir creando contenido para vosotros, traeros las mejores guías, rutas, etc. Lleva mucho trabajo y nos ayudaís muchísimo con esta pequeña aportación.
Los hoteles en Nueva York cobran varias tasas que son: 8,875% por el impuesto general en Nueva York, 5,875% NYC Hotel Occupied Tax, En total 14,75%. Debéis de revisar bien, a la hora de reservar vuestro hotel, que especifique que las tasas están incluidas.
Por otro lado, la gran mayoría de los hoteles os bloquearán en la tarjeta un importe como seguro de pago; bien sea para posibles desperfectos o impagos. La cantidad variará dependiendo de el hotel.
Estas fotos son del hotel Pod Times Square, el cual recomendamos.
En este post encontrarás más información sobre alojamientos que recomendamos.
Para viajar a Nueva York hay que solicitar el ESTA. Hay muchas páginas web que venden el servicio de gestionaros la solicitud de el ESTA ¡no piquéis!, solamente solicitarlo aquí, en la página oficial de el Gobierno de Los Estados Unidos.
Su precio es de 15$, las otras páginas os cobrarán incluso más de 75€.
Recuerda que necesitarás un pasaporte en vigor durante toda tu estancia y que no será válido el DNI.
En nuestra guía para preparar tu viaje a Nueva York tenéis muchos mas detalles sobre esto.
La famosa propina en los restaurantes en estados unidos siempre genera dudas.
¿Hay que dejar propina en todos los restaurantes? No, por ejemplo no hay que dejar propina en los puestos de comida rápida, pero si en locales o restaurantes.
¿Es obligatoria entonces en todos los locales y restaurantes? Si, si no la dejáis os pueden hacer pasar un mal rato, pero tranquilos, en la mayoría de los restaurantes, os lo pondrán por escrito en la factura e incluso el importe de la misma.
¿Cuánta propina hay que dejar? Ellos suelen poner, como mencionábamos antes, el importe que ellos consideran. Lo habitual es un 15-20%, con que dejéis un 15% es suficiente.
Una comida típica en Nueva York son los perritos calientes que encontraréis en los puestos callejeros, pero no paguéis más de 3$ por un perrito ya que podéis encontrarlos más baratos.
En Nueva York los restaurantes están categorizados en tres niveles según su calidad, limpieza, etc.
Se dividen en A, B y C. Podréis ver las pegatinas en las fachadas o escaparates de los restaurantes.
Nuestro consejo es que siempre vayáis a los restaurantes con categoría A, tanto los B como los C, pueden dejar mucho que desear.
En nuestra ruta para Nueva York en 7 días os recomendamos lugares para comer.
MetroCard, es sin duda la mejor, y casi la única opción. Coger taxi o Uber es muy caro y con el horrible tráfico de Nueva York serán trayectos muy lentos.
Actualmente también se está instalando el sistema OMNY. Este sistema consiste en unificar todos los sistemas de transporte público de Nueva York, y en el cual puedes pagar simplemente con tu tarjeta Contactless.
El funcionamiento será parecido pero sin necesidad de comprar una tarjeta semanal como con la MetroCard, pagarás cada trayecto a 2,90$ y si llegas al limite semanal de 34$ a partir de ahí no pagarás de más esa semana.
Es mucho más cómodo que la MetroCard. Este sistema se instalará definitivamente durante 2024.
Nuestro consejo, siempre que el presupuesto lo permita, es coger una tarjeta de atracciones para 3 días de uso( o mínimo 2 días). Esta es sin duda la mejor manera para aprovechar el tiempo al máximo, y es mucho mas barato que comprar individualmente las entradas para todas las atracciones que podéis visitar .
En cuanto a los horarios, intentad ir a primera hora de la mañana, os evitaréis largas colas. Dejad un mirador para ver el atardecer e id con tiempo ya que seguramente tendréis que contar con algo de tiempo de espera extra en la cola para acceder.
Recomendación: Aunque esto no es una atracción turística como tal, no os hagáis fotos con las personas disfrazadas en Times Square, os pedirán mínimo 10$ por la foto que os habéis tomado con el «Spiderman de Aliexpress».
Este es un apartado muy importante para este viaje, puesto que la sanidad en Estados Unidos es un servicio con unos costes altísimos. Una simple fractura de huesos, puede llegar a costar al rededor de 35.000$, por lo que no recomendamos bajo ningún concepto no contratar un buen seguro para este viaje.
Nosotros siempre viajamos con IATI seguros desde hace muchísimos años, además con nuestro link podéis conseguir sus seguros con !un 5% de descuento!
Tu seguro de IATI con descuento aquí.
Para este Nueva York os recomendamos el Iati Estrella, que tiene una cobertura médica de hasta 4.800.800€
Al contratar vuestros seguros desde nuestro enlace, además de beneficiaros de ese 5% de descuento, nos ayudáis con una pequeña comisión para poder seguir creando contenido para vosotros, traeros las mejores guías, rutas, etc. Lleva mucho trabajo y nos ayudáis muchísimo con esta pequeña aportación.
Los precios en Estados Unidos no tienen los impuestos incluidos, revisar siempre esto, si no pone TAX INCLUDED, tenéis que sumarle las tasas.
Ya sea en comercios, restaurantes, tiendas o cualquier otro establecimiento, tenéis que sumarle ese 9%.
Actualmente hay compañías como Vodafone que ofrecen roaming incluido en sus tarifas en muchos destinos. Deberás preguntar a tu compañía si tienes este servicio incluido, y si es gratuito o en caso de no serlo cual sería su coste.
Si el coste de el roaming en tu compañía es elevado, tienes otras opciones como tarjetas eSIM para utilizar en el extranjero.
Nosotros siempre utlizamos la eSIM Holafly, con datos ilimitados y tarjeta virtual es una maravilla, y la tranquilidad de que estrás siempre conectado.
Y además desde nuestro enlace conseguiréis ¡un 5% de descuento!
Todos estos conceptos son los que creemos más importantes a tener en cuenta y en los que habitualmente no solemos reparar. Aun así cualquier duda podéis escribirnos a info@megustairdeviaje.com o Instagram
¡¡Buen viaje!!
Copyright © 2025 | Me gusta ir de viaje ® | Todos los derechos reservados | © Prohibida la reproducción parcial o total de este blog y sus fotografías sin autorización previa.