consejos para tu viaje a Estambul

Vamos a darte unos cuantos consejos para que tu viaje a Estambul sea lo más sencillo posible y puedas disfrutarlo al máximo. 

 

¡¡Estambul te espera!!

1. VUELOS BARATOS A ESTAMBUL

En nuestra guía de Estambul te hablamos sobre las aerolíneas y sobre qué equipaje llevar. 

Si te preguntas cuál es la mejor época para viajar a Estambul, nosotros recomendamos por clima los meses de Mayo-Junio y Septiembre-Octubre. Son meses en los que la temperatura es bastante agradable (entre 22º y 25º de máxima) y con pocas lluvias. Nosotros hemos ido en Marzo y aunque no hacía excesivo frío, es cierto que había días nublados, lo que afectaba bastante a la temperatura. Además nos pilló algún día de lluvia y sinceramente las cosas no se visitan igual si tienes que ir con un paragüas, calado de agua o teniendo que parar a resguardarte si llueve demasiado.

Los vuelos (ida y vuelta) por persona, en meses como Mayo o Septiembre rondan los 340€ por persona (precios buscados en marzo 2024 para Mayo).

Sin embargo, si estas buscando vuelos baratos y te da igual el clima, tendrás que ir en temporada baja (de noviembre a marzo).En nuestro caso, al ir en temporada baja, los vuelos a Estambul ida y vuelta 2 personas nos costaron 371€. Como ves, hay bastante diferencia entre precios.

Debes evitar viajar en temporada alta (julio-agosto) ya que el precio de los vuelos se disparará.

Te dejamos también nuestro post para ayudarte a buscar vuelos a cualquier destino y encontrar los precios más económicos.

2. Seguro de viaje

Nosotros nada más comprar los vuelos ya contratamos nuestro seguro de viaje. Para nosotros es un imprescindible, nunca viajamos sin seguro, es un importe muy bajo y te da muchísima seguridad y tranquilidad.

 

Siempre viajamos con Iati Seguros. Nuestra experiencia con Iati siempre ha sido positiva. Además, gracias a Iati y Me Gusta Ir de Viaje tendréis un 5% de descuento en vuestro seguro.

Al contratar vuestros seguros desde nuestro enlace, además de beneficiaros de ese 5% de descuento, nos ayudáis con una pequeña comisión para poder seguir creando contenido para vosotros, traeros las mejores guías, rutas, etc. Lleva mucho trabajo y nos ayudaís muchísimo con esta pequeña aportación.

3. vestimenta

Para moverte por la ciudad no vas a tener problemas y podrás vestirte como tú quieras. Sin embargo, para entrar a las mezquitas si que debes de cumplir unas normas:

  • Si eres mujer deberás de cubrir tu pelo con un pañuelo. Normalmente tienen pañuelos para prestarte en la entrada, pero te recomendamos que lleves uno propio porque aunque esos pañuelos suelen lavarse cada día, piensa que en un mismo día lo habrán usado varias personas (depende de lo escrupulosa que seas).
  • Tanto hombres como mujeres deben de llevar pantalones y faldas largas al menos que tapen las rodillas. También hombres y mujeres deben llevar los hombros cubiertos.
  • Todo el mundo debe descalzarse antes de entrar. Podréis dejar el calzado en la entrada, dentro en unos casilleros, o bien, podéis simplemente llevarlo en la mano durante el tiempo que estéis dentro de la mezquita.

4. beber agua del grifo

Dicen que el agua de Estambul no es mala en general, y se dice que es potable. Sin embargo, nuestro estómago está acostumbrado a beber siempre el mismo tipo de agua y para no correr riesgos recomendamos que siempre bebas agua embotellada, que evites los hielos y a ser posible a la hora de lavarte los dientes, también usa agua embotellada. No queremos que se te fastidie el viaje por arriesgarte.

En lo locales, restaurantes u hoteles, también usa agua embotellada y/o filtrada.

5. alojamiento en estambul

En Estambul encontrarás muchas zonas donde alojarte. De primeras, todos pensamos en alojarnos directamente en el centro de la ciudad (zona de Sultanahmet), sin duda es la mejor zona. Eso si, ten en cuenta que en este caso tanto el alojamiento tanto la restauración, serán más caros que en otras zonas.

Teniendo en cuenta estos puntos en contra de Sultanahmet, nuestra recomendación es valorar zonas como Galata, Balat o incluso Üsküdar para alojarse.

GALATA

Es un barrio muy bonito y con mucho ambiente (también nocturno). En esta zona se encuentra la Torre Galata. Eso si, encontrarás muchas cuestas.

 

Sin duda si volviésemos a Estambul nos alojaríamos en esta zona. Aunque esté más retirada de la zona antigua (zona Sultanahmet), en tranvía se tarda entre 25 y 30 minutos y es bastante cómodo moverse de esa forma.

 

İSTIKLÂL Y PLAZA TAKSIM

Los precios son del estilo a la zona Galata. En la avenida Istiklâl es donde más gente encontramos. Es como la Gran vía de Madrid, con mucho ambiente y muchas tiendas. Como punto negativo es que esta zona está mas retirada de los puntos de interés más importantes de Estambul. Se encuentra a unos 35-40 minutos en tranvía de Sultanahmet.

 

ÜSKÜDAR Y KADIKOY

Se encuentran en la zona asiática de Estambul.  Como punto positivo es que estas zonas son algo más baratas que las anteriores porque es menos turística. Como punto negativo es que están mucho más alejadas y al ser menos turísticas no tienen muchos puntos de interés.  Si os alojáis en esta zona tendréis que estar cogiendo el ferry para moveros hacia las otras zonas de Estambul, y esto os hará perder tiempo.

6. TRASLADOS del aeropuerto al centro de la ciudad

Existen varias opciones para llegar desde cualquiera de los aeropuertos de Estambul al centro de la ciudad. Las opciones son: traslado privado, autobús, bus shuttle y taxi.

  • Traslado Privado: es la opción que recomendamos para Estambul desde cualquiera de sus aeropuertos. Es la más cómoda y rápida. Tardarás entre 40 minutos y 1 hora, dependiendo del aeropuerto y el tráfico (suele haber bastante tráfico). Siempre que escogemos esta opción lo contratamos con Civitatis
  • Autobús: esta opción es la opción más barata pero NO la recomendamos ya que tardaréis entre 2.30h y 3h en llegar al centro.
  • Bus Shuttle: no lo recomendamos frente al traslado privado, ya que estos autobuses no están muy bien comunicados con el centro de la ciudad. Si que los recomendamos frente a los anteriores autobuses porque hacen menos paradas y tardan menos.
  • Taxi: no lo recomendamos porque tendréis dificultades para comunicaros con los taxistas (apenas saben inglés…). Además es probable que no quieran poner el taxímetro y os cobrarán cualquier precio.

7. ¿cuántos días son necesarios para visitar estambul?

Tras nuestra experiencia recomendamos mínimo unos 4-5 días completos para conocer la ciudad con calma. Nuestro consejo es dividirla en 4 zonas:

 

  • Zona de Sultanahmet
  • Lado norte del puente Galata (zona Galata, Karaköy, Ortaköy)
  • Zona Balat (añadiendo a este día mercado de las especias y gran bazar)
  • Zona asiática (üsküdar y kadiköy)

Dependiendo de a qué zona quieras dedicarle más tiempo reparte tus 5 días entre estas zonas. 

8. comer en estambul

El principal consejo para comer en Estambul es evitar la zona de Sultanahmet porque el precio es bastante superior comparado al de otras zonas. Nuestra recomendación es comer en zonas como Balat o Karaköy, incluso dentro del Gran Bazar. En estas zonas podéis comer hasta 4 veces más barato que en Sultanahmet.

Para que te hagas una idea de la diferencia de precios, se puede llegar a pagar unos 5€ por un refresco en la zona de Sultanahmet mientras que en otras zonas como Balat, el precio puede rondar 1€.

 

 

Una comida para 2 en Sultanahmet ronda entre 30€ y 40€ mientras que en otras zonas (por ejemplo Balat) te costará entre 6€ y 15€ (misma cantidad y tipo de comida).

9. Moverse en transporte público por Estambul

Si vas a usar el transporte público (que seguramente lo usarás) te recomendamos al 100% sacar la tarjeta Istanbulkart porque el precio por trayecto es más económico con la Istanbulkart (17,70 liras) que pagando con la tarjeta de tu banco habitual (25 liras).

10. cambio de divisas

Recomendamos que siempre que puedas lleves ya algo de dinero cambiado antes de viajar ya que el cambio en aeropuertos o en la ciudad será peor y si sacas dinero te cobrarán comisión. Por ejemplo 100€-200€.

Solemos utilizar Solemos usar exactchange. Para sacar liras turcas exactchange no deja pedir menos de 200€.

11. pagar en estambul

  • Pagar con tarjeta: para esto te recomendamos usar una tarjeta sin comisiones como Revolut. Siempre que puedas pagar con este tipo de tarjetas el cambio te será más favorable que cualquier cambio pagando en efectivo. 
  • Pagar en efectivo: hay comercios dónde no podrás pagar con tarjeta. Muchos de ellos van a aceptar tanto efectivo en liras como en euros pero, debes estar atento de que te hagan el cambio lira-euro de forma correcta.

12. datos en tu móvil

Para nosotros es algo imprescindible estar conectados no sólo por poder chatear con amigos y familiares o usar las redes sociales sino sobre todo para ubicarnos como para buscar información o puntos de internet cercanos o si necesitamos asistencia de cualquier tipo.

Por todo esto, siempre viajamos con Holafly. Se trata de una eSIM virtual con datos ilimitados con la cual te despreocuparás de que tu compañía te pueda cobrar importes adicionales y/o  abusivos.

Al contratar vuestra eSIM desde nuestro enlace, además de beneficiaros de un 5% de descuento, nos ayudáis con una pequeña comisión para poder seguir creando contenido para vosotros, traeros las mejores guías, rutas, etc. Lleva mucho trabajo y nos ayudáis muchísimo con esta pequeña aportación.

13. tours y actividades

Si tienes que elegir qué actividades hacer y cuáles no porque no puedes hacer todo, ya sea por presupuesto o por tiempo, te vamos a dar unos tips para elegir tus actividades:

  • Todas las mezquitas son gratuitas por lo que te recomendamos que al menos entres a una. 
  • Cisterna Basílica: ¡nos encantó! entradas aquí
  • Santa Sofía: desde enero de 2024 solo podrás entrar a la parte superior. La parte inferior está cerrada para turistas y no musulmanes. Por tanto, tú decides si te merece o no la pena pagar la entrada.
  • Free tour: imprescindible en tu primer día para situarte.

14. Compras en Estambul

En Estambul encontrarás varios lugares donde realizar algunas compras (comida, ropa, joyas, souvenirs, etc.). Negociar forma parte de la cultura turca por lo que tendrás que poner en práctica tus dotes e intentar negociar un precio coherente. Hay algunos comercios en los que no se acepta el regateo como en pequeños comercios locales o  supermercados (obvio). Sin embargo, en otros lugares como mercados y bazares si que es lo habitual y recomendado.

Estos son algunos de los sitios donde podréis realizar vuestras compras:

 

  • El Gran Bazar: es enorme, de hecho ¡hay más de 3000 tiendas! El 90% son de réplicas. También encontrarás tiendas de oro, algunas de artesanía y alfombras y algún que otro bar para tomar o comer algo. Regatea para conseguir un buen precio.
  • Bazar de las especias: aquí podrás comprar productos típicos como dulces, frutos secos, especias… 
  • Avenida Istiklal:podríamos compararlo con la Gran Vía de Madrid, está repleta de tiendas y cafeterías. Encontrarás tiendas locales y tiendas de marcas más caras. 
  • Réplicas en Estambul: encontrarás muchas tiendas con réplicas y con distintas calidades. Allí no tienen ningún problema en venderlas. Podrás regatear su precio y no en todos los locales tienen los mismos mínimos, por lo que si quieres la mejor calidad y el mejor precio tendrás que tener paciencia, insistir, y también, disponer de tiempo para hacerlo. Puedes conseguir regateando rebajar el precio inicial hasta en un 50%. Encontrarás imitaciones tanto en el Gran Bazar o en los comercios que se encuentran en las calles de alrededor de este. También en los subterráneos que te llevan a coger el tranvía de Eminönü. En algunos locales del Gran Bazar te ofrecían ver más productos o distintas calidades en sus «Showrooms» (no te asustes, a veces parece que te están guiando a sitios extraños pero te están llevando simplemente a su almacén u otra tienda dónde encontraras mil cosas más.  ¿Merecen la pena las imitaciones en Estambul? Nosotros no somos expertos pero si te interesa hemos visto imitaciones muy buenas para las que puedes negociar un buen precio (bolsos, calzado, ropa, relojes, gafas de sol y un largo etc.)

15. cultura, costumbres y seguridad.

En general los Turcos son bastante hospitalarios en nuestra opinión son muy respetuosos con las personas (y también con los animales), son amables y educados. 

 

Durante nuestro viaje no nos sentímos incómodos en ningún sentido. El único «problema» que pudimos experimentar en alguna ocasión fue el idioma, ya que no en todas partes se defendían con el inglés. En algunas zonas si que sabían algo de inglés e incluso Español (como en la zona de Sultanahmet, en el Gran Bazar o algunos comercios).

Se nota que tienen pasión por la comida y el té (verás que toman té a cualquier hora e incluso en muchas ocasiones te invitarán a tomar uno).

El Hammam o baño turco es también algo tradicional que encontrarás en Estambul. En el Hammam combinan los baños de vapor (como en una sauna) con masajes relajantes por todo el cuerpo. En los más  tradicionales, si vais una pareja mixta, tendréis que disfrutar de la experiencia por separado. Otros son mixtos por lo que en esos no tendríais «ese problema».

Estambul es una ciudad multicultural, su religión predominante es el islam. También hay cristianismo y barrios judíos. La ciudad respeta la libertad de culto y se nota que hay mucha tolerancia religiosa.

Las llamadas a la oración (el rezo) es algo tradicional en Estambul. Esto sucede 5 veces al día y se escucha por toda la ciudad desde los minaretes de las Mezquitas. La gente normalmente acude a la Mezquita más cercana a rezar o bien rezan en otros lugares. No podrás entrar como turista en las mezquitas durante el rezo.

Por la ciudad encontrarás pequeñas fuentes, también en el Gran Bazar, baños públicos, etc. Esto se debe a que antes del rezo se deben lavar algunas partes de su cuerpo (manos, pies…) con el fin de purificarse.

Te puede gustar más o menos, pero siempre muestra respeto en todos los países o ciudades que visites.

Para finalizar, en cuanto a la seguridad, para nosotros Estambul es una ciudad bastante segura tanto de día como de noche. 

Esperamos que estos consejos te sirvan de ayuda si estás organizando un viaje a Estambul. Cualquier duda recuerda que nos puedes contactar a través de info@megustairdeviaje.com o Instagram.

 

¡¡Buen viaje!!