ruta egipto 7 días

¡Egipto que ganas teníamos de visitarte! Vamos a contaros todo lo que se puede hacer en 7 días en Egipto. Para que vayáis con una idea de que os espera cada día en vuestro viaje a Egipto, vamos a explicaros la ruta que nosotros hicimos. Como ya explicamos en nuestra guía de Egipto, estas rutas pueden variar según vuestro turoperador y la logística del momento.

PLANNING PARA LOS 7 DÍAS:

 

➝Día 1: Llegada a Lúxor (Motonave)

 

➝Día 2: Valle de los reyes, Templo de Hatshepsut, Colosos de Memnón, Templo de Karnak y Templo de Lúxor.

 

➝Día 3: Edfu, Kom Ombo.

 

➝Día 4: Poblado Nubio, Bautizo en el Nilo, Obelisco Inacabado, Asuán, Catedral de El Arcángel Miguel, Mezquita El-Tabia Mosque y Bazar de Asuán

 

➝Día 5: Abu Simbel y vuelo a El Cairo

 

➝Día 6: Saqqara, Pirámide Roja, Pirámide Truncada, Menfis Museo Egipcio, Cairo medieval, Bazar Khan El Kalili

 

➝Día 7: Pirámides de Guiza, Gran Esfinge, Ciudadela de El Saladino y Mezquita de Alabastro

día 1

 

Para esta Ruta partamos de la base de que el primer día simplemente será el Vuelo desde vuestro punto de Inicio, ya sea Madrid, Barcelona u otro hasta Luxor que es donde suelen empezar estas rutas, aunque algún turoperador lo hace a la inversa. Ese día os dará para llegar a la motonave (crucero), cenar y descansar de el viaje para empezar el día siguiente.

 

Al contratar vuestros seguros desde nuestro enlace, además de beneficiaros de ese 5% de descuento, nos ayudáis con una pequeña comisión para poder seguir creando contenido para vosotros, traeros las mejores guías, rutas, etc. Lleva mucho trabajo y nos ayudaís muchísimo con esta pequeña aportación.

día 2

Durante esta noche el barco se mantendrá atracado en Luxor, no navegaremos.

Empezamos el día madrugando, 4:30 de la mañana, ¡¡Vais a madrugar mucho este viaje!! Y cogemos el autobús destino a El Valle de Los Reyes.

Es una necrópolis Patrimonio de La Humanidad por la UNESCO. Allí se encuentran la mayoría de las tumbas de los faraones de El Imperio Nuevo, así como varias reinas, príncipes y nobles Las más importantes son las de Ramsés VI Tutmosis I, Tutmosis III y sobre todo la de Tutankamón.

Seguimos la ruta de el día hacia El Templo de La Reina Hatshepsut (dedicado a el Dios Amón-Ra)La primera Faraona de Egipto.

 

Los Colosos de Memnón será nuestra próxima parada. Estas dos enormes estatuas de 14 metros y altura y 700 toneladas de peso de Amenofis III Presidian el templo funerario de este.

 

El Templo de Karnak, el templo más grande Egipto y será nuestra próxima parada. Actualmente siguen descubriendo restos en este recinto. Es de un gran valor arqueológico. 

Su construcción duró casi 2000 años y varios faraones participaron en su construcción, entre ellos Hatshepsut, Ramsés II y Ramsés III.

 

Su Sala Hipóstila es impresionante, con sus más de 5000 metros cuadrados y 134 columnas.

La Avenida de las Esfinges llega a su entrada, flanqueada por 40 esfinges con cabeza de carnero. Esta avenida antiguamente llegaba desde El Templo de Karnak hasta el Templo de Lúxor y hasta el Nilo.

 

El Templo de Lúxor será nuestra próxima parada. Descubierto en 1884 oculto bajo montañas de arena construido por Ramsés II y Amenhotep III y está dedicado a el dios Amón y mide 260 metros de largo.

Esa tarde empieza la navegación hasta nuestro siguiente destino que será Edfu

 

Aprovechar para ver el Atardecer desde la cubierta de el barco, ¡¡Es impresionante!!

 

día 3

 

Tras navegar toda la noche y atravesar la esclusa de Esna llegamos a Edfu, donde veremos a primera hora de la mañana el Templo de Horus, El templo más grande después de el de Karnak y el mejor conservados de El Antiguo Egipto.

 

Estuvo bajo más de 12 metros de arena de el desierto durante muchísimos años, incluso construyeron viviendas encima, de ahí su estado de conservación. En 1798 quedaron a la vista sus partes más altas durante la construcción de estas viviendas y en 1860 una expedición francesa comenzó a desenterrar el Templo.

 

Navegamos hasta el Templo de Kom Ombo. Templo completamente simétrico, dedicado a los dioses Horus y Sobek. Si lo visitáis a la hora de atardecer es una maravilla

 

día 4

Tras navegar hacia Asuán toda la noche, comenzamos el día con lo que para nosotros fue uno de los platos fuertes de el viaje, ¡¡la visita a El Poblado Nubio!!

 

 

Nos subimos en una Faluca, una embarcación tradicional para navegar por el Nilo y ver en el trayecto las pequeñas cascadas que hay en el, la Isla Elefantina, El Mausoleo de El Sultán Aga Khan destino a El Poblado Nubio.

 

 

Sus casas con coloridas pinturas te llamarán la atención de lejos. No queremos contaros mucho sobre esta excursión, porque creemos que es una experiencia para descubrir sin muchos espóilers, ¡¡pero es espectacular!!

 

Como os contamos en nuestro presupuesto y guía de Egipto, esta excursión es adicional al paquete de los turoperadores, pero es 100% recomendable.

El Bautizo en el Nilo es otra de las visitas de esta excursión, un rato muy divertido y agradable donde os podréis bañar en el Nilo en una zona con aspecto de playa.

 

Al volver a Asuán visitamos el Obelisco Inacabado, que se ubica en las canteras de Cuarzo Rosa de Asuán.

 

Por la Noche, después de cenar, visitamos Asuán para ver su ambiente nocturno.

 

Catedral Cristiana Copta de Asuán de el Arcángel Miguel, La Mezquita El-Tabia Mosque, visitaremos el Bazar de Asuán.

 

Esta excursión acaba a última hora de la noche.

 

 

día 5

Quizás el día más duro de el viaje pero donde veremos uno de los lugares más espectaculares de Egipto, Abu Simbel.

 

Si sois de dormir…. esto no os va a gustar jejeje. La noche anterior llegamos sobre las 23:30 a el barco, y nuestro autobús a Abu Simbel salía a las 2am, por lo que teníamos poco más 2 horas para hacer la maleta, puesto que después de Abu Simbel íbamos directos a el aeropuerto de Asuán a coger el avión destino a El Cairo.

 

Tras algo más de 3 horas de Autobús (obviamente fuimos durmiendo) llegamos a Abu Simbel. Que decir…. cuando giras y contemplas la belleza de este lugar te quedas sin palabras. En nuestro Instagram y Tiktok tenéis videos y fotos. Mereció la pena a penas dormir para poder verlo con poquita gente.

En Abu Simbel encontramos dos templos, el Templo de Ramsés II y el Templo de Nefertari, su segunda esposa.

 

Tardaron 20 años en construir los dos templos y tuvieron que ser reubicados entre 1964 y 1968 unos 65 metros atrás. Tras la construcción de la Presa de Asuán el Caudal de El Nilo amenazaba con ocultarlos bajo el agua.

El Templo de Ramsés II tiene 4 estatuas de 20 metros de altura en su fachada, ¡¡Impresionantes!! 

 

El Templo de Nefertari es de tamaño inferior, pero no por eso deja de ser ¡espectacular!

 

 

Otras 3 horas de autobús nos esperaban hacia el aeropuerto de Asuán, donde cogeríamos nuestro vuelo a El Cairo, un vuelo cortito, solo 1 hora y media.

 

Llegamos a El Cairo. Una ciudad con un tráfico horrible, y las normas de circulación son casi inexistentes,  es lo primero que te llama la atención, no en vano es la ciudad más poblada de África, ¡¡es la ciudad de el caos!!

 

Nos asentamos en nuestro hotel, El Cairo Marriott Hotel & Omar Khayyam Casino. Un hotel espectacular, para muchos, el mejor de El Cairo.

 

El día no da para más, nosotros tampoco, día muy cansado pero impresionante lo que vimos.

 

día 6

Empezamos nuestra visita a El Cairo y nos dirigimos hacia el Complejo de Saqqara y Dashur. Esta es otra de las visitas adicionales que os ofrecerán, tal y como os contamos en nuestro presupuesto para viajar a Egipto.

 

En Dashur visitaremos la pirámide roja, la primera pirámide real de la historia, se le denomina así porque los primeros intentos de pirámide fueron la Escalonada y la pirámide Truncada de Dashur, que no tienen una forma piramidal perfecta. 

 

La pirámide truncada nos dio una experiencia chulísima, ¡¡Pudimos entrar en la pirámide!!

Esta pirámide es la que conserva el mayor parte de el recubrimiento y de su recorrido original en el interior. 

 

El acceso es gratuito. No vas a ver nada espectacular en su interior, obviamente los tesoros que encontraran en su día están expuestos en el Museo de El Cairo, pero… ¡¡la experiencia de entrar a una pirámide es única!! a pesar de que es bastante cansado.

 

Menfis es nuestra siguiente parada. Allí se encuentra el Coloso de Ramsés II. Una gigantesca estatua de 12 metros ubicada en el mismo lugar donde la encontraron, debido a sus más de 80 toneladas y la dificultad para transportarla. Alrededor de ella construyeron un museo para protegerla.

 

Para comer la actividad incluye una visita a un restaurante local ubicado en Badrashin, donde os recibirán con música y bailes típicos y disfrutareis de una rica comida típica Egipcia.

 

Seguimos el día en El Museo Egipcio de El Cairo. Una visita de unas 2 horas donde veremos muchos de los descubrimientos que se hicieron en el Antiguo Egipto, entre ellos momias, joyas o los restos de la tumba de Tutankamón.

 

Tras una ducha en el hotel, comenzamos otra de las actividades opcionales, El Cairo medieval y el Cairo de Noche.

 

Empezamos la actividad llegando a la entrada de la zona medieval de El Cairo. Enorme muralla medieval y cruzamos la Puerta de Bab Zuwayla.

 

Nada más cruzarla la Mezquita de Al-Hakim, para nosotros sin duda la mezquita más impresionante que vimos. Tras su pequeña entrada, su enorme patio rodeado de pórticos espectaculares ¡¡Impresionante!!

Seguimos nuestro recorrido por el Bazar de Khan El Kalili, el más famoso de Egipto y todo oriente medio. Sus más de 900 puestos son una auténtica locura para los sentidos, luces, olores, música y bailes típicos…

 

Llegamos a ver mientras un chico hacía un baile típico con sus voluminosa vestimenta a un perro bailando sobre sus patas traseras al ritmo de la música, no sin después aparecer otro chico con un halcón en su brazo derecho, ¡¡Una locura!! fue super divertido.

 

La cena fue en un barco con un espectáculo de danza de el vientre y bailes típicos.

Aquí acaba este trepidante día al que no le faltó de nada.

día 7

Llega nuestro último día. Está siendo un viaje increíble pero aún quedan cosas muy importantes para ver, sin ir más lejos, hoy tenemos otro de los platos fuertes, Las Pirámides de Guiza y la Gran Esfinge.

 

 Las Pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos son uno de los monumentos más importantes de Egipto y de los más antiguos de el mundo.

 

 La Pirámide de Keops es la única de las 7 maravillas de el mundo antiguo que sigue en pie. Actualmente tiene 136 metros de altura, en su origen alcanzaba los 146. Esta diferencia es porque no conserva la punta de la pirámide, la cual los historiadores hablan que podía estar fabricada en oro.


 La Pirámide de Kefrén es la segunda más grande, a pesar, de que por la inclinación de el terreno pueda parecer más alta y es la única que conserva una parte de su antiguo revestimiento.


 Micerinos es la menor de las 3.

 

La Gran Esfinge es otro de los iconos de Egipto y la estampa junto con Las 3 pirámides de Guiza es una postal icónica.

 

Es parte de el complejo funerario de Kefrén y su papel era el de ser el guardián de la tumba.

 

Nos dirigimos hacia la fortaleza en Ciudadela de El Saladino. Construida a modo de fortificación para proteger la ciudad de las cruzadas por orden de Salah Al-Din. 

 

En lo más alto de la ciudadela se ubica la Mezquita de Mohammad Alí o Mezquita de Alabastro, conocida con este nombre por que la fachada de la parte inferior está construida de este material.

 

Su espectacular interior con una gran cúpula con una acústica perfecta para los rezos y sus 365 luces, una por cada día de el año colocadas de forma radial.

 

su patio forma un cuadrado casi perfecto, 53 metros X 54 metros, solado en mármol rodeado por pequeñas cúpulas.

Como ya os hemos comentado, según vuestro turoperador pueden variar en cuanto a en que día u hora de el día hacéis cada actividad, pero básicamente son todos iguales.

Esperamos que con nuestra ruta os hagáis una idea de como será vuestro viaje y os entren aún más ganas de que llegue la fecha de vuestro viaje

 

Aun así cualquier duda podéis escribirnos a nuestro correo  info@megustairdeviaje.com o bien por  Instagram

 

¡¡Buen viaje!!