Tokio sin duda es una ciudad que te atrapa desde el primer minuto. Un sitio para perderse y disfrutar al máximo. Gashapones y máquinas de pinzas por todas partes, rascacielos, pasos de peatón por los que es imposible cruzar sin chocarse, Sushi que te hará llorar (de felicidad, claro) y concentraciones de coches como en las películas. Tokio es eso y mucho más y en este post te contamos los imprescindibles a visitar en 4 días.
¡Empieza la aventura en Tokio! Tienes muchas zonas para alojarte pero en base a nuestra experiencia te recomendamos alojarte en la zona de Akihabara porque:
Está en pleno centro-este de Tokio, lo que te permite moverte fácilmente tanto al norte (Ueno, Asakusa) como al sur (Shinjuku, Shibuya, Harajuku).
Está en la línea Yamanote, el anillo principal que conecta casi todos los barrios clave.
Comparado con zonas como Shibuya, Shinjuku o Ginza, los hoteles en Akihabara tienden a ser más económicos, especialmente los de gama media.
Nuestro hotel en Akihabara en concreto fue el Hotel Resol Akihabara, 100% recomendado. Como nota importante: Recibieron nuestras maletas que habíamos mandado desde Kioto a través del servicio Takyubin sin problema y las guardaron hasta nuestra llegada.
Akihabara
Como no podía ser de otra forma, empezamos nuestro primer día en Tokio explorando la zona de Akihabara.
¿Qué ver en Akihabara?
Nosotros compramos una cámara Sony, ideal para vlogs en la tienda Bic Camera, nueva, y nos ahorramos bastante dinero comparado con su precio en España.
También compramos un IPad de segunda mano en perfectas condiciones bastante barato. Es totalmente fiable comprar electrónica en Japón tanto nueva como de segunda mano.
Mandarake: una mega tienda de 8 pisos con manga de segunda mano, figuras, pósters, videojuegos antiguos, cartas coleccionables y cosas muy, muy raras.
Animate: más enfocado en lo nuevo y lo popular, ideal si quieres merchandising actual de tus animes favoritos.
Gamers: otra parada obligatoria si te mola el manga, los CDs de anime o los doujinshi (obras independientes).
Incluso si no eres fan, te vas a sorprender con la cantidad de cosas que existen
Taito Station y GiGO (ex-SEGA) tienen de todo: desde maquinitas de gancho (ufo catchers) hasta juegos de baile, lucha, ritmo o conducción.
Algunos incluso tienen plantas solo de juegos retro, perfectos para darte un viaje al pasado.
Consejo: lleva monedas de 100 yenes. Vas a necesitarlas. Nosotros también pensamos que no nos íbamos a enganchar pero te aseguramos de que pasa… ¡aunque no quieras!. En algunos se podía pagar directamente con tarjeta, lo cual es aún mucho más tentador, pero en la mayoría necesitas monedas. Eso sí, cuentan con máquinas de cambio para billetes.
Super Potato: famosa tienda de juegos retro con todo desde Famicom hasta Game Boy y PS1, y hasta una zona arcade arriba.
Liberty: cadena con varias sucursales pequeñas en Akihabara, especializadas en figuras, consolas y cosas difíciles de encontrar nuevas.
En Tokio, especialmente en zonas turísticas como Akihabara, han surgido cafés donde puedes interactuar con animales poco comunes como nutrias, erizos, búhos, serpientes o incluso capibaras. Aunque pueden parecer adorables o “instagrameables”, es importante tener en cuenta que muchos de estos animales no están hechos para vivir en ambientes cerrados ni con contacto humano constante.
Estos cafés suelen mantener a los animales en espacios reducidos, sin el entorno adecuado para su especie, y están expuestos al estrés por el ruido, la luz artificial y el contacto físico continuo con desconocidos.
Por eso, desde MEGUSTAIRDEVIAJE, no recomendamos visitar este tipo de lugares. Hay muchas formas de disfrutar de la cultura japonesa sin contribuir al maltrato o explotación de animales.
Santuario Kanda Myojin
A 5 minutos de Akihabara se encuentra el santuario Kanda Myojin. Se trata de uno de los santuarios sintoístas más significativos y antiguos de Tokio.Se encuentra en el barrio de Chiyoda. El festival Kanda Matsuri es su festival principal y tuvimos la suerte de que justo se celebraba el día que llegamos a Tokio por todas la ciudad.
¿Qué el Kanda Matsuri? Se trata de un festival en honor a las deidades del santuario. Es uno de los tres grandes festivales de Tokio, junto con el Sanno Matsuri y el Fukagawa Matsuri. Se celebra en años impares (alternándose con el Sanno Matsuri) en el mes de mayo. Durante este festival. Algunas de las actividades más destacadas del festival son procesiones, desfiles de figuras históricas o tradicionales (samurais, nobles) tanto a pie como a caballo, bailes, conciertos, artes marciales, entre otras.
Si tienes la suerte de presenciar alguno de los festivales estamos seguros de que te encantarán.
Te recomendamos ver Akihabara de noche ya que se transforma en un espectáculo de luces, sonidos y vida nocturna alternativa.
Tour Parking de Daikoku
Para este primer día reservamos una actividad especial que nos serviría también para tener unas vistas panorámicas de Tokio de noche y además nos hizo sentirnos como en la película de Tokyo Drift.
Se trata de un tour en un coche deportivo japonés con algunas paradas en sitios emblemáticos de Tokio. Podrás disfrutar de las vistas de toda la ciudad iluminada, de la Bahía de Tokio, Odaiba, De la Torre de Tokio, etc.
Después haréis una parada en A-Pit Autobacs, una tienda de suministros, piezas tuning, recambios, etc, para coches enorme, donde paran todos los dueños de coches deportivos japoneses. También hay un taller, un Starbucks e incluso simuladores de conducción profesional.
Y por último, la joya de la corona: visita al parking de Daikoku (oficialmente Daikoku Futo Parking Area) es uno de los lugares más icónicos del mundo para los amantes de los coches, especialmente los fanáticos del JDM (Japanese Domestic Market). Es mucho más que un simple aparcamiento: es un punto de encuentro legendario para ver superdeportivos, coches modificados, clásicos y más, todo en un solo lugar.
A este parking solo se puede acceder en coche. Estuvimos viendo todos los coches, que nos parecieron una pasada, e interactuamos también con algunos de los dueños. ¡Nos encantó!
Te dejamos aquí el link a la experiencia. Tanto si te gusta el mundo del motor como si no, estamos seguros de que disfrutarás mucho de esta experiencia.
Tuvimos la suerte de que la guía que nos acompañaba era muy simpática, nos iba contando un montón de curiosidades durante toda la actividad y nos hacía de traductora con el conductor del Nissan GTR en el que íbamos. Tanto el coche como el conductor …¡una pasada!. En todo momento sentimos mucha tranquilidad, ya que en Japón tienen mucho respeto por los demás y nunca harían nada que pusiera en peligro a otros por lo que aunque vivimos al máximo la experiencia por lo que aunque en algunos tramos la velocidad era más elevada, todo estaba bajo control. ¡Qué subidón de adrenalina!
También te dejamos aquí un mini vídeo de nuestra experiencia y lo contaremos en la serie de Japón de nuestro canal de YouTube.
Tras terminar la actividad te dejan en tu hotel o muy cerca (esto tendrás que acordarlo con el conductor y/o con el/la guía que te acompañe). La vuelta también fue muy divertida, ya que eran varios los coches deportivos que iban de vuelta y fue muy guay el momento de ir todos por la autopista, lo que te digo, como en una peli.
Y si quieres viajar con una completa tranquilidad haciendo esta o cualquier otra experiencia durante tu viaje a Japón recuerda siempre llevar un buen seguro de viaje.
En nuestro caso siempre viajamos con IATI. Para Japón elegimos el Iati Estrella ya que es el seguro de viaje internacional más completo. Cuenta con una de las coberturas de gastos médicos más elevadas del mercado, hasta 5.000.000€. Tu seguro de IATI con descuento aquí.
Termina este primer día de toma de contacto con Tokio.
¡Segundo día en esta increíble ciudad! Empezamos la mañana rumbo al barrio de Asakusa para visitar Senso-ji. Desde nuestro hotel tardamos 30 min en metro. Te recomendamos madrugar bastante ya que durante el día de hoy visitaremos muchos puntos emblemáticos y algunos, cierran temprano.
Senso-ji
Se trata de uno de los templos budistas más famosos y antiguos de Tokio. En bastante grande y es que su interior podrás encontrar:
Te aconsejamos que lo visites temprano porque se llena. Además el hecho de tener una calle comercial hace que esté de por sí más transitado que otros templos.
Puedes comprar omikuji (fortunas) en los puertecitas de la calle comercial. Eso si, si no tienes suerte y te sale mala fortuna, átala en un soporte del templo, ¡no la lleves contigo!
Tip extra: como no podía ser de otra manera hay un Starbucks justo al lado del templo. Nosotros aprovechamos para desayunar allí ya que llegamos al templo bastante temprano para evitar multitudes.
Consejo para ver Senso-ji dede las alturas: uno de los secretos mejor guardados de Asakusa si buscas ver el templo desde las alturas y gratis. Justo en frente del templo, frente a la puerta principal cruzando la calle, se encuentra el Asakusa Culture and Tourist Information Center, el centro de información turística oficial de Asakusa. Tienes que entrar directamente y subir al último piso (8 planta, tranqui porque hay ascensor) para encontrar una terraza panorámica del barrio de Asakusa y del templo Senso-ji. Pero no solo eso, también podrás ver incluso el Tokio Skytree. Este centro suele abrir de 9 a 20h.
Barrio de Asakusa
Se trata de un distrito del noroeste de Tokio y es uno de los más tradicionales de la ciudad. En ocasiones podrás ver Geishas por este distrito y es un lugar más tranquilo comparado con otras zonas de Tokio. Te recomendamos visitar algunas calles de Asakusa como orange street, con cafés más modernos, tiendas de ropa y pastelerías japonesas o la calle Shin Nakamise, una calle comercial cubierta llena de tiendas y sitios para comer.
Tokio Skytree
Tokio Skytree se encuentra en el distrito de Sumida. En nuestro caso fuimos andando cruzando el puente Azuma que está sobre el rio sumida y tardamos unos 20 minutos. Mide 634 metros y es la torre de radiodifusión más alta de Japón y una de las estructuras más altas del mundo. Decidimos subir de día porque ya teníamos pensado subir a otros miradores de Tokio al atardecer.
Merece mucho la pena subir ya que las vistas son una pasada. Generalmente abre todos los días de 10 a 22h.
Te dejamos aquí webs de confianza para comprar las entradas, a nosotros nos gusta llevarlas siempre compradas con antelación por si las moscas y, además, el acceso es más rápido al no tener que pasar por taquilla:
La tarde de este segundo día la vamos a pasar por la zona de Shinjuku y Shibuya para verlas por el día.
Te recomendamos comer por Asakusa temprano o bien por la zona de Sumida.
Jardín Nacional Shinjuku Gyoen
Desde el distrito de Sumida (Tokio Skytree) hasta este jardín puedes ir en transporte público (unos 45 min) o en Uber (unos 20 min). En cualquier caso te vendrá bien para descansar en el trayecto.
El Jardín Nacional Shinjuku Gyoen es uno de los jardines más bonitos y tranquilos de Tokio. Es un jardín que combina estilos de jardinería japonés, inglés y francés. Es muy popular para ver los cerezos en flor (sakura) en primavera. Normalmente abre todos los días salvo los lunes y su horario es de 9 a 16h. El precio de la entrada es de unos 3€ por adulto y los niños entran gratis.
Harakuju
Vamos a visitar el distrito de Harajuku donde se encuentra el Santuario Meiji, entre otras cosas a visitar.
Santuario Meiji
A tan solo 10 minutos andando del jardín nacional Shinjuku Gyoen se encuentra el Santuario Meiji, uno de los más visitados de Tokio. Es un santuario sintoísta, rodeado de un bosque (artificial eso sí). Abre todos los días del año. La entrada al santuario principal es gratuita y el horario suele ser de 5 de la mañana a 6 de la tarde.
Como curiosidades, fue destruido en la Segunda Guerra Mundial y reconstruido en 1958 gracias a donaciones públicas. En cuanto al bosque fue diseñado por humanos, pero plantado con la idea de que en 100 años evolucionara como un bosque natural y así es hoy en día.
Yoyogi Park
Seguimos con la ruta y lo bueno es que todo está muy cerca ya que a tan solo 5 minutos andando de Meiji se encuentra Yoyogi Park. Este parque es enorme y es ideal para pasear, hacer picnic, montar en bici o simplemente relajarte. También podrás encontrar algunos sitios para comer en mitad del parque. Abre las 24h y la entrada es gratuita.
Takeshita-dori
A unos 5 minutos andando se encuentra la calle Takeshita, llena de tiendas de distintos tipos, cafeterías, tiendas de dulces típicos, moda extravagante, etc. Una calle con mucho ambiente que nos encantó.
Avenida Omotesando
Seguimos por el distrito de Harakuju y a menos de 10 minutos de Takeshita se encuentra la Avenida Omotesando que conecta Harakuju con Aoyama. Se trata de una avenida bastante grande llena de árboles y tiendas de lujo como Chanel, Prada, Dior, etc.
Shibuya
Para terminar la ruta de hoy, llega el «plato fuerte»… Shibuya. A 15 minutos andando del punto anterior llegamos a una de las zonas más emblemáticas de Tokio, para terminar la tarde y comenzar la noche, momento ideal para empezar a ver como se encienden las luces de la zona, nos pareció una pasada.
¿Qué puedes ver en Shibuya?
Shibuya Crossing
Seguramente habrás oído hablar del famoso paso de peatones, el shibuya crossing. El cruce de Shibuya es uno de los más transitados del mundo. Se estima que cada día lo cruzan entre 300.000 y 500.000 personas… ¡una pasada!
Para verlo desde arriba (merece la pena) puedes subir a alguno de los miradores cercanos, como el del Starbucks Tsutaya o el Shibuya Sky, que además ofrece vistas panorámicas de todo Tokio.
Tip viajero: si quieres evitar subir a Starbucks porque hay mucha gente hay otro mirador de otra cafetería mucho menos transitado. Hay una cafetería que se llama Crossties Coffee está ubicado en el piso 17 del edificio Shibuya Scramble Square. Se accede a través de los ascensores del edificio, específicamente desde el vestíbulo de oficinas del segundo piso, que conecta con los ascensores que suben hasta el piso 17. Aunque no es oficialmente un mirador como tal puedes subir y tomar un café o algo para merendar y disfrutar de unas vistas panorámicas del cruce de Shibuya. Además el ambiente es bastante tranquilo suele haber gente de oficinas tomando algo.
Estatua de Hachiko
Cerca del cruce está la famosa estatua del perro Hachiko, aquel que espero a su dueño fallecido durante 10 años hasta que el perro murió. La historia dice que Hachiko acompañaba a su dueño todos los días hasta la estación de Shibuya y le esperaba hasta que regresaba del trabajo. El dueño un día murió repentinamente y nunca regresó por lo que el Hachiko se quedó esperando durante esos 10 años. Fue cuidado y alimentado por personal de la estación
Mega Don Quijote de Shibuya
Es la tienda de Don Quijote más grande de Tokio con 8 plantas. ¡Te aseguramos que es una locura! Do do dooo dooonqui….🎶
Tiendas de todo tipo e infinidad de sitios para comer
Tiendas de moda como Nike, Adidas, Supreme, etc. Tiendas de cosmetica como Matsumoto Kiyoshi. Tiendas de electronica como el Bic Camera Shibuya, de anime, etc.
Shibuya Sky Building
Para terminar la tarde te recomendamos subir al mirador del rascacielos Shibuya Sky, justo encima de la estación de Shibuya a 230 metros de altura. Podrás disfrutar de unas vistas de Tokio iluminado desde las alturas, del Shibuya Crossing , del skyline de Shinjuku o Ginza… Si subes y todavía es de día y está despejado puedes tener suerte y ver el Skytree o la Torre de Tokio incluso a lo lejos, el Monte Fuji.
Generalmente abre todos los días de 10 a 22:30h siendo el último pase a las 21:20h. La entrada cuesta unos 15€ por persona y nosotros las compramos en Klook.
Si después quieres cenar por la zona te recomendamos cenar en Uobei Shibuya. El típico sitio donde pides el Sushi por una pantallita y te llega por una cinta, calidad precio más que aceptable, nos gustó mucho. Comimos bastante y nos costó 26€ los dos con bebida incluida.
¡Tercer día en Tokio! Hoy salimos del hotel y vamos directos al Palacio Imperial de Tokio.
Palacio Imperial de Tokio (Kökyo)
Se trata de la residencia oficial del Emperador japonés y está ubicado en el centro de Tokio, rodeado de jardines espectaculares y antiguas murallas. se encuentra a 10 minutos de la estación de Tokio, abre generalmente todos los días salvo lunes y viernes, de 9 a 16h-17h, la entrada es gratuita.
Hie-jinja
A unos 15 minutos en metro se encuentra el santuario Hie-jinja, famoso por sus escaleras con toriis rojos estilo Fushimi Inari, pero más pequeño. El acceso es gratuito. Generalmente abre de 6 de la mañana a 17h de la tarde aunque en verano amplían un poco el horario de 5 de la mañana a 18h.
Ginza
Volvemos a coger el transporte público y en menos de 15 minutos llegamos al distrito de Ginza. Digamos que nos recuerda a la Quinta Avenida de Nueva York. Ginza está lleno de tiendas de lujo como Chanel, Dior, Luis Vuitton, etc. También hay galerías de arte, restaurantes estrella Michelin, teatros o cafés de diseño.
Podríamos decir que es la zona que menos nos gustó de Tokio pero precisamente porque apreciamos estar en otro sitio al ser todo de un estilo más «occidental».
Una de las tiendas más económicas de Ginza es Uniqlo y como dato… ¡el de Ginza tiene 12 plantas!
Tsukiji Market
Toca picar algo y para eso vamos hasta Tsukiji Market, a unos 14 minutos andando desde Ginza. Si te gusta el sushi, el marisco fresco y la cultura gastronómica japonesa, este es tu sitio. Abre todos los días generalmente aunque algunos puestos cierran los domingos, de 6 de la mañana hasta las 14h aproximadamente por lo que te recomendamos ir pronto.
Torre de Tokio
Comenzamos la tarde visitando la Torre de Tokio, a unos 30 minutos andando del mercado o bien si lo prefieres a 10 min en metro + otros 10 minutos andando (te recomendamos que consultes en el momento la mejor opción usando Google Maps).
La Torre de Tokio es uno de los puntos más emblemáticos de Tokio y ofrece unas vistas panorámicas brutales de la ciudad. Es una torre de telecomunicaciones y observación y nos recordó mucho a la Torre Eiffel y tiene 333 metros de altura. Abre todos los días de 9 a 22:30 siendo el último pase a las 22h. Puedes subir al observatorio De la Torre por unos 9€, te recomendamos comprar las entradas en Klook.
Te recomendamos además ver la torre iluminada de noche si tienes la oportunidad, no siempre la iluminan del mismo color y es un sitio ideal para hacer fotos de noche.
Ya sabes que para movernos de punto a punto, siempre usamos Google Maps. Si quieres tener internet ilimitado en Japón te recomendamos las e-sim de Holafly.
Al contratar vuestras tarjetas desde nuestro enlace, además de beneficiaros de ese 5% de descuento, nos ayudáis con una pequeña comisión para poder seguir creando contenido para vosotros, traeros las mejores guías, rutas, etc. Lleva mucho trabajo y nos ayudáis muchísimo con esta pequeña aportación.
Odaiba Beach
Nos alejamos hasta Odaiba Beach, a unos 45-50 minutos en transporte público. En Odaiba, la bahía de Tokio, encontrarás una playa artificial y vistas panorámicas de la ciudad.
Tiene unos 800 metros de costa, arena artificial y está rodeado de césped y un paseo marítimo. Como dato curioso hay una réplica de la Estatua de la Libertad de unos 11 metros de altura. Es un sitio ideal para pasear, relajarse y disfrutar del Skyline de Tokio.
Puedes quedarte toda la tarde y disfrutar del atardecer para después volver al centro de Tokio a cenar o bien terminar la tarde visitando Shinjuku.
Shinjuku
Si vuelves a Shinjuku te supondrá unos 45 -50 minutos en transporte público o unos 20-25 en uber.
Es uno de los barrios más caóticos de Tokio y a nosotros nos gustó mucho, casi más que Shibuya. Su estación principal, Shinjuku Station, es la más transitada del mundo, con más de 3 millones de pasajeros diarios. Desde allí puedes ir a casi cualquier punto de Tokio
¿Qué ver en Shinjuku?
Centros comerciales enormes: Lumine, Odakyu, Isetan, Takashimaya Times Square.
Tiendas de electrónica: como Yodobashi Camera o Bic Camera, con todo lo imaginable en tecnología.
Tiendas de moda, cosmética, souvenirs y más, muchas abiertas hasta tarde.
¡Ah, y la cabeza de Godzilla está en Shinjuku! es todo un icono pop y un clásico para fans del cine y la cultura japonesa, se encuentra en la azotea del hotel Toho Cinema en Kabukicho.
¡Último día por Tokio! Hoy nos espera un día menos intenso.
Nuestra idea era dedicar medio día a visitar Kawaguchiko para ver el Monte Fuji, salir temprano de Tokio sobre las 7:30 de la mañana para estar allí sobre las 9.30h y volver a Tokio después de comer para estar sobre las 17h-17:30h y ver el resto de puntos de este cuarto día. Sin embargo , las condiciones meteorológicas apuntaban a que iba a estar nublado y no íbamos a poder ver el Monte Fuji por lo que finalmente no lo visitamos.
Si quieres visitar Fuji y quieres saber si podrás verlo o si estará nublado, visita nuestra guía de Japón donde te dejamos toda la info.
Durante este 4º día vamos a visitar: Yanaka, Nezu, Parque Ueno y Ueno Amenoyo.
Yanaka
Este encantador barrio, ubicado cerca de Ueno, sobrevivió tanto a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial como al gran terremoto de 1923, conservando el ambiente del Tokio tradicional.
Sus calles tranquilas, casas de madera, tiendas familiares y templos centenarios ofrecen un paseo nostálgico lejos del bullicio moderno. Aquí puedes caminar entre más de 70 templos, tomar un té en una cafetería con encanto, o explorar el famoso cementerio de Yanaka, especialmente bonito en primavera con sus cerezos en flor.
Nezu
A menos de 15 minutos andando de Yanaka se encuentra Nezu. Es una zona que milagrosamente sobrevivió a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial y al gran terremoto de Kanto de 1923. La joya del barrio es sin duda el Santuario Nezu, uno de los santuarios sintoístas más antiguos de Tokio, con más de 1,900 años de historia. Famoso por su arquitectura tradicional y su túnel de torii rojos.
Parque ueno
A unos 10 minutos andando de Nezu se encuentra el Parque Uen. Uobicado en el distrito de Taitō, este parque es mucho más que un simple espacio verde ya que se considera un epicentro cultural y uno de los destinos más queridos por los habitantes de Tokio. Durante la primavera, se transforma en uno de los mejores lugares para ver cerezos en flor (sakura).
Ueno Ameyoko
A 7 minutos andando, justo al lado de la estación de Ueno, se encuentra Ueno Ameyoko. Uno de los mercados callejeros más animados y caóticos de Tokio. En este mercado puedes encontrar de todo: desde ropa deportiva y bolsos, hasta cosméticos, especias, mariscos frescos, snacks japoneses y comida callejera deliciosa.
La mayoría de las tiendas del mercado abren de 10h a 22h.
En Ueno se encuentran los principales museos de Japón por si te gustan los museos puedes visitar alguno de ellos:
Museo Nacional de Tokio – El museo más grande y antiguo del país, ideal para conocer la historia y el arte japonés.
Museo Nacional de Ciencias – Perfecto para familias y amantes de la ciencia.
Museo de Arte Occidental – Diseñado por Le Corbusier y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Museo de Arte Metropolitano de Tokio – Con exposiciones temporales de artistas japoneses e internacionales.
En esta zona también se encuentra el famoso zoológico de Ueno (nosotros no somos muy fans de los zoológicos la verdad nunca los visitamos) es el más antiguo de Japón. Es popular por sus osos panda gigantes, traídos desde China.
También puedes visitar algunos templos como el Templo Kaneiji y el Santuario Toshogu.
Disfruta del resto de la tarde si te queda tiempo repitiendo alguna zona que te guste o si te ha quedado algo pendiente por ver. Por ejemplo te recomendamos volver a Akihabara ya que se encuentra a unos 20 minutos andando de Ueno
En Tokio hay muchísimas cosas qué ver y hacer y esta es la ruta que nosotros te recomendamos en base a nuestra experiencia y gustos. También puedes ajustar todo en 1 día menos y viajar a sitios como Fujikawaguchiko para ver el Monte Fuji.
Esperamos que nuestra ruta por Tokio te sirva de ayuda como punto de partida para organizar tu viaje. Cualquier duda recuerda que nos puedes contactar a través de info@megustairdeviaje.com o Instagram.
Copyright © 2025 | Me gusta ir de viaje ® | Todos los derechos reservados | © Prohibida la reproducción parcial o total de este blog y sus fotografías sin autorización previa.