¿Qué ver en KIOTO en 3 días?

Kioto o Kyoto , la antigua capital imperial de Japón, es una ciudad que parece haber detenido el tiempo. Al caminar por sus tranquilos templos, jardines zen y barrios tradicionales, es fácil sentir que estás viajando hacia un Japón más antiguo y místico, lejos del bullicio de las grandes ciudades como Tokio o Osaka. En este post te presentamos una ruta de 3 días por los lugares más emblemáticos de Kioto, donde cada rincón esconde una historia que vale la pena descubrir.

Día 1:

¡Comienza el primer día en Kioto! Te recomendamos empezar fuerte visitando el templo de Kiyomizu-dera. Para esta visita tendrás que madrugar bastante si no quieres encontrarlo saturado de gente. Nosotros estábamos allí sobre las 7 – 7:30 de la mañana.

Desde nuestro hotel Prince Smart Inn Kyoto Shijoomiya, tardamos unos 30 minutos en llegar a Kiyomizu-dera. En nuestro caso cogimos City Bus 207 hasta la parada Kiyomizumichi + 10 min andando. La forma más común de moverse por Kioto es en transporte público sobre todo en autobús, y es un servicio que funciona bastante bien. Puedes ayudarte de Google Maps para ver cual es la mejor forma de llegar desde tu hotel.

Kiyomizu-dera

Este templo abre de 6 de la mañana a 18h de la tarde habitualmente y su precio es de unos 400 yenes por persona (2,33€ aproximadamente.). Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994. 

Es un conjunto de templos budistas y recintos religiosos situado en Higashiyama, al este de Kioto. Tiene una terraza de madera suspendida con vistas al bosque. Muy popular durante la floración del cerezo. En nuestro caso fuimos en mayo y el cerezo ya no estaba en flor pero igualmente lo disfrutamos mucho.

Podrás disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad desde este templo.

Sannenzaka y Ninenzaka

A tan solo 3-4 minutos andando del templo encontrarás las calles de Sannenzaka y Ninenzaka. Son unas calles empedradas con mucho encanto, ideales para pasear, tomar algo, probar algo en las tiendas de dulces japoneses, visitar las tiendas de artesanía, etc. Su arquitectura está muy bien conservada y se respira esa atmósfera de lo tradicional de Kioto que te encantará.

Te recomendamos visitarlas pronto, inmediatamente después del templo, porque te aseguramos que se llenan de gente, y mucho. En nuestro caso estábamos por allí entre las 8:30-9 de la mañana. 

Te recomendamos tomar algo en el famoso Starbucks de Sannenzaka. La tienda está situada en una casa tradicional japonesa (machiya) de más de 100 años, reconstruida para preservar su estructura histórica y estética original.

 

En la planta baja se realiza el pedido y se espera recorriendo un pasillo que conecta con un jardín interior típico de machiya. En la planta superior hay tres salas con tatami; los clientes se quitan los zapatos y se sientan sobre cojines en la tradición japonesa, aunque también hay opciones con mesas y sillas para quienes lo prefieran.

En Ninenzaka visitamos la tienda GLÄNTA, una tienda-taller de anillos y pulseras personalizados bastante conocida. Nosotros compramos unos anillos personalizados con la fecha del día y nuestras iniciales, queríamos tener un recuerdo especial del viaje. Puedes personalizar tu anillo a tu gusto, escoger los materiales, grabarlo, etc. y ver todo el proceso en el momento. De igual forma te recomendamos ir temprano porque se suele formar bastante cola.

Si quieres saber más sobre esta tienda y nuestra compra te dejamos nuestro canal de YouTube donde podrás ver la serie de Japón y nuestro Instagram para que puedas ver todos los stories que tenemos en destacados sobre Kioto.

Importante: sigue las recomendaciones de cuidados si compras finalmente en esta tienda, no hagas como Nacho que desde el primer día empezó a lavarse las manos con agua y jabón teniendo el anillo puesto. El material que nosotros escogimos era más delicado, si por ejemplo escoges otro como la plata, será distinto.

Kodai-ji

Muy cerca a tan solo 3 minutos andando llegarás al templo Kodai-ji. Abierto normalmente de 9 a 17:30h y la entrada cuesta unos 600 yenes (aproximadamente 3,50€) . Es un templo perteneciente al budismo Zen que cuenta con unos jardines preciosos y sin duda merece la pena visitarlo.

Cuenta con casas de té Kasatei y Shiguretei que ofrecen una conexión con la cultura de la ceremonia del té tradicional.

Santuario Yasaka

Desde Kodai-ji camina unos 5 minutos hasta llegar a la siguiente parada, el Santuario Yasaka. Ubicado en el corazón del distrito Gion, abre 24h y la entrada es gratuita. Este Santuario sintoísta es famoso por su gran linterna de piedra y ambiente festivo.

Gion

Tras visitar el Santuario ya puedes visitar el barrio de Gion (a 2 minutos andando). Conserva la estética del Japón clásico y es conocido como el barrio de las Geishas.

Si te estás preguntando cómo nos movemos de punto a punto, siempre usamos Google Maps. Si quieres tener internet ilimitado en Japón te recomendamos las e-sim de Holafly.

Al contratar vuestras tarjetas desde nuestro enlace, además de beneficiaros de ese 5% de descuento, nos ayudáis con una pequeña comisión para poder seguir creando contenido para vosotros, traeros las mejores guías, rutas, etc. Lleva mucho trabajo y nos ayudáis muchísimo con esta pequeña aportación.

Pontocho Street

A 13 minutos andando visita Pontocho, uno de los barrios más encantadores de Kioto. Famoso por su estrecha callejuela llena de historia, linternas rojas, casas de madera, y restaurantes que bordean el río Kamo. 

La calle principal de Pontocho es muy estrecha (apenas 2 metros en algunas zonas) y está rodeada  por machiyas tradicionales que hoy son  restaurantes de alta cocina, bares íntimos y casas de té.

Nishiki Market

A tan solo 8 minutos andando encontrarás Nishiki Market, te recomendamos hacer una parada aquí para comer. Se trata de un largo mercado que cuenta con más de 130 establecimientos.

Abre de 9 a 17h-18h todos los días. Te recomendamos llevar efectivo porque no en todos los puestos aceptan tarjeta. 

Cuentan con productos frescos y también comida tradicional para comer allí. 

En algunas zonas o lugares  de Japón se considera de mala educación comer caminando (fíjate en los carteles a tu alrededor). En Nishiki Market lo correcto es disfrutar de la comida que compres en el establecimiento donde lo compraste ya sea dentro o justo «en la puerta».

Teramachi-dori

Desde Nishiki Market hasta Teramachi-dori se tarda literalmente menos de 1 minuto a pie. De hecho, Nishiki Market desemboca directamente en Teramachi-dori en su extremo este.

Teramachi-dori es una galería comercial techada con tiendas de moda, libros, arte y cafés. Una de las calles más emblemáticas de Kioto. Incluso a lo largo de la calle podrás ver algún templo pequeño como el templo Honno-ji. Al ser una calle está abierto el paso peatonal 24h pero las tiendas y comercios suelen abrir de 10 a 20h.

Para finalizar te recomendamos ir a cenar a Kichi Kichi Omurice. Si vas desde Teramachi está a 10 minutos andando.

Es un restaurante icónico en Kioto, famoso por su espectáculo y su versión única del omurice, un plato japonés que combina arroz frito con una suave y esponjosa tortilla de huevo. El chef Motokichi Yukimura ha ganado reconocimiento internacional por su habilidad y carisma al preparar este plato frente a los clientes.

Como podrás imaginar, no es del todo fácil encontrar sitio o reservar allí, pero si tienes suerte merecerá mucho la pena. Te dejamos aquí los horarios para las reservas (info a junio 2025).

  • Almuerzo: solo los fines de semana y días festivos, de 12:00 a 14:00 (última orden a las 13:10).

  • Cena: de jueves a martes, de 17:00 a 21:00 (última orden a las 20:10).

  • Cerrado: los miércoles.

 

Las reservas se abren semanalmente cada domingo a las 11:00 (hora de Japón) para el almuerzo y a la 1:00 (hora de Japón) para la cena del día siguiente. Dado que los espacios son limitados y se llenan rápidamente, es recomendable estar en línea en el momento exacto de la apertura para asegurar una mesa.

Te dejamos aquí la web para reservar.

Nosotros no tuvimos suerte de poder comer o cenar aquí durante los días que estuvimos en Kioto. Te dejamos otra alternativa cerca de Teramachi Dori. Se trata de Wagyu Hokusei a unos 7 min andando.

Por cierto, toda la comida que probamos en Japón nos encantó. 

Si estás pensando en hacer un free tour por Kioto para ubicarte te recomendamos contratarlo con Civitatis aquí.

Día 2:

¡Segundo día en Kioto! hoy toca un buen madrugón porque vamos a empezar por un sitio muy conocido y emblemático, un sitio de película…se trata de Fushimi Inari Taisha.

Fushimi Inari Taisha

Es uno de los santuarios sintoístas más famosos y antiguos de Japón, ubicado en el distrito de Fushimi, en Kioto. Es especialmente conocido por sus miles de puertas torii rojas que forman senderos a través del bosque del sagrado Monte Inari. Teníamos muchas ganas de visitarlo y no nos decepcionó.

Para llegar desde nuestro hotel tuvimos que coger un bus hasta Kioto St. y de ahí un tren de Nara Line hasta Inari Station. El trayecto duró unos 30 minutos.

El santuario abre las 24h del día todos los días y la entrada es gratuita. Te recomendamos o bien ir muy temprano por la mañana si quieres verlo con tranquilidad y sin gente (a las 8 ya empieza a llenarse…) o bien a última hora, cuando cae la noche, y en ese caso verlo iluminado.

¿Qué son los torii? son puertas tradicionales japonesas que marcan la entrada a un lugar sagrado, especialmente a un santuario sintoísta. Al pasar por un torii, se entiende que estás entrando en territorio sagrado.

 

En Fushimi Inari cada torii ha sido donado por personas, familias o empresas, con la esperanza de recibir bendiciones. Los nombres de los donantes y la fecha están inscritos en cada puerta, en caracteres japoneses. Hay aproximadamente 10.000 torii en este santuario.

Importante: Recorrer todo el camino de los torii en Fushimi Inari, que sube hasta la cima del Monte Inari y luego baja, suele llevar entre 2 y 3 horas caminando a paso tranquilo.

Consejos para visitarlo:

 

  • El recorrido completo es de unos 4 kilómetros aproximadamente (ida y vuelta).

  • En el camino encontrarás varios pequeños santuarios, miradores con vistas panorámicas de Kioto y zonas para descansar.

  • Puedes entrar y salir por distintas entradas, aunque la más popular es la entrada principal cerca de la estación de tren Fushimi Inari.

  • El sendero es bastante accesible, pero tiene zonas con pendientes y escaleras y suele haber bastante humedad por la vegetación del sitio… ¡ten cuidado no te resbales!

Para una mayor tranquilidad durante tu viaje y ante cualquier resbalon lleva siempre un seguro de viaje.

En nuestro caso siempre viajamos con IATI. Para Japón elegimos el Iati Estrella ya que es el seguro de viaje internacional más completo. Cuenta con una de las coberturas de gastos médicos más elevadas del mercado, hasta 5.000.000€. Tu seguro de IATI con descuento aquí.

Además, si tienes un poco de paciencia podrás hacer fotos tan chulas como estás:

Sanjusangendomawari

Este templo budista nos sorprendió mucho. Es conocido principalmente por su impresionante sala principal que alberga 1.001 estatuas de Kannon, la diosa budista de la misericordia. No se puede grabar ni hacer fotos en su interior.

Se encuentra a 20 minutos andando de Fushimi Inari y la verdad disfrutamos de un paseo que nos encantó. Abre de 8 a 17h generalmente y la entrada cuesta unos 600 yenes por adulto.

Nishi Hongan-ji

La siguiente parada es Nishi Hongan-ji. Ojo porque no hay transporte público desde el punto anterior. Puedes ir andando , unos 30 minutos, hasta Nishi Hongan o bien coger un Uber que supondrá 7 minutos de trayecto, que es lo que hicimos nosotros. 

Este templo es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Cuenta con varios edificios importantes construidos en estilo tradicional japonés y amplios jardines japoneses.

Nishi Hongan-ji sigue siendo uno de los templos más imponentes de la ciudad. En términos de importancia religiosa y prestigio dentro del budismo Jōdo Shinshū, es considerado el más importante.

¡Hora de comer! Nos apetecía probar el típico sitio de Sushi de cinta y nos hablaron muy bien de la cadena Kura Sushi. Concretamente queríamos ir al que está al lado de Nijo Station porque estaba muy cerca de la siguiente visita que haríamos después de comer. Tardamos unos 20 minutos en el City bus 206. Te recomendamos comer temprano porque el resto de sitios que quedan por visitar cierran temprano en torno a las 17h.

En este sitio puedes coger los platos que van pasando por la cinta o bien pedir los que quieras desde una pantalla para que lleguen directamente por otra cinta superior. Después recolectas los platos(dependiendo del color del plato tiene un precio distinto), y los introduces por una rendija que encontrarás en tu mesa para que vaya contabilizando el importe total que debes pagar. ¡Lo disfrutamos mucho!

Castillo Nijo

Tras recuperar fuerzas visita el Castillo Nijo, a 15 minutos caminando o 5 min en Uber, a tu elección. Está abierto generalmente de 9 a 17h. La entrada cuesta 600 yenes por adulto pero si quieres ver también el Palacio Ninomaru que está en su interior tendrás que pagar otros 500 yenes adicionales. Está reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En su interior podrás ver: 

 

 

  • El Palacio Ninomaru: el edificio principal y más famoso del castillo. Harás un recorrido por varios salones amplios decorados con pinturas y paneles de estilo tradicional japonés y los suelos “ruiseñor” que chirrían al pisarlos para avisar de intrusos.

 

  • El Palacio Honmaru: era la residencia principal del shogun en el castillo, se puede ver desde fuera ya que desde centro tendrás que reservar tours disponibles y pagarlo a parte.

 

  • Los jardines del castillo: con estanques con peces koi, puentes de piedra, senderos rodeados de árboles y flores.

 

  • Puertas y murallas: hay varias puertas fortificadas y murallas de piedra que muestran la arquitectura defensiva de la época. La más famosa es la Puerta Karamon.

Palacio Imperial

Si te queda tiempo, porque el horario es de 9 a 17h, visita el Palacio Imperial. Puedes ir en metro cogiendo la Tozai Line hasta Karasuma-Oike y andas 10 min (25 min total).

El Palacio Imperial de Kioto fue la residencia oficial de la familia imperial japonesa desde finales del siglo VIII hasta 1869. El Palacio Imperial está dentro del Parque Imperial de Kioto, que es abierto al público. Para visitar el interior del palacio, es necesario reservar una visita guiada gratuita, ya sea con guía o audio guía. 

Te dejamos aquí un tour guiado de Civitatis que incluye el Castillo Nijo y el Palacio Imperial.

Tras esta visita fuimos hasta el hotel a descansar y cambiarnos antes de cenar. Si te quedan fuerzas y hace buen tiempo, un plan top para después de cenar es volver a la zona de Pontocho Street de noche. El ambiente es muy acogedor.

Día 3:

¡Tercer día por Kioto! La verdad que Kioto fue de nuestros favoritos en nuestro viaje a Japón y este día lo disfrutamos mucho siendo uno de los más tranquilos.

La primera visita de hoy era un sitio que no parábamos de ver por redes sociales y teníamos muchas ganas de visitarlo.

Bosque de Bambú de Arashiyama

El bosque de Bambú de Arashiyama es uno de los sitios más visitados de Kioto por lo que como siempre te recomendamos visitarlo a primera hora si prefieres disfrutarlo con menos gente, hacer fotos y vídeos tranquilamente, etc.

Sobre las 7-7:15 de la mañana ya íbamos rumbo a Arashiyama en autobús. Desde nuestro hotel fueron 35 minutos de trayecto. El bosque está abierto 24 horas y la entrada es gratuita.

En base a nuestra experiencia (9 de mayo 2025) se empezó a llenar bastante de gente sobre las 8:30-9 de la mañana. Merece mucho la pena verlo más vacío y en silencio porque realmente es un sitio que transmite mucha paz y como todo, pierde el encanto en el momento que se empieza a masificar.

Podrás escuchar cómo cruje el bambú con el viento y sentirte como si estuvieras dentro de un cuento zen. En serio, el sonido que hacen los tallos al rozarse entre sí es súper relajante.

Si quieres ver algún vídeo de Arashiyama visita nuestros vídeos de IG y TikTok o nuestro canal de YouTube 🙂

En cuanto al bosque, una pasada. Los bambús pueden llegar a medir más de 20 metros y lo loco es que crecen rapidísimo. Hay especies que pueden crecer ¡hasta un metro por día! Es como si el bosque estuviera vivo y en constante movimiento (aunque no se nota a simple vista, claro)

El camino por el bosque es bastante plano y se tarda poco en recorrer, aunque nosotros lo disfrutamos tranquilamente haciendo varias fotos y vídeos. Hay partes donde el bambú está más apretado y otras donde se abre un poco y deja pasar más luz. Todo cambia según la hora del día y el clima, lo cual lo hace todavía más mágico.

Adashino Nenbutsu-ji

Siguiente parada, también en el distrito de Arashiyama, el templo Adashino Nenbutsu-ji. Se trata de un templo budista donde en la antigüedad se dejaban los cuerpos sin sepultura bajo el cielo abierto. Más tarde, el monje Hōnen transformó el lugar en un sitio de oración en recuerdo de esas almas sin familia. Hoy alberga unas 8.000 estatuas de piedra, cada una representando a un espíritu abandonado, recolectadas y alineadas durante la era Meiji.

Desde Arashiyama hasta este templo se tardan 20 minutos caminando y el paseo no tiene desperdicio. El templo abre generalmente de 9 a 16:30h.La entrada cuesta 500 yenes (unos 3€ por persona).

Una de las sorpresas del templo es un pequeño pero fotogénico bosque de bambú más privado. A diferencia del famoso bosque de Arashiyama, aquí casi no hay gente, por lo que puedes visitarlo y  sacar fotos tranquilamente.

Atago Jinja

En un rinconcito “secreto” tras salir de Adashino, se encuentra el santuario sintoísta Atago Jinja. Verás un torii rojo encima de unas escaleras. Desde el templo Adashino, si continúas por el sendero que va cuesta arriba, encontrarás este torii en la vía hacia Otagi Nenbutsu‑ji, marcando lo que sería el «primer torii» de ese santuario. 

Ninna-ji

Continuamos la ruta y vamos de templo en templo. Como siguiente parada te recomendamos visitar Ninna-ji, un importante templo budista situado que es uno de los más destacados de la secta Shingon Omuro del budismo japonés.

Como te decíamos, en Kioto sobre todo te vas a mover en autobús así que tienes varias combinaciones desde la zona del templo Adashino (City Bus Nº. 91, 93, 11…). Te recomendamos que en el momento lo mires en Google maps. Tardamos al rededor de 45 minutos (lo que nos vino bien para descansar durante el trayecto).

Generalmente el horario es de 9 a 17h y la entrada al complejo es gratis, pero si quieres visitar los edificios interiores y los jardines cuesta 500 yenes por persona (unos 3€). IMPORTANTE: no lo hemos comentado antes pero todas las entradas a los templos se pueden comprar directamente en las taquillas que hay en la entrada de cada uno.

Este templo tiene varias partes: el Goten que es la residencia imperial (previo pago), la pagada de 5 pisos (no se podía subir al interior), el salón principal (Kondo) y los jardines típicos japoneses (previo pago).

Es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1994.

Ryoan-ji

A tan solo 2 minutos en bus (líneas 12 y 59) o 15 minutos caminando se encuentra Ryoan-ji. Es uno de los templos más emblemáticos de Kioto  y es famoso principalmente por su jardín de rocas zen.

Generalmente abre de 8-8:30 a 17h y la entrada cuesta unos 500 yenes, aproximadamente unos 3€ por persona.

Importante: suele haber paradas de autobús por todas partes, en especial en la puerta de los sitios turísticos o muy cerca.

Pabellón Dorado

De nuevo coge el autobús para visitar el famoso Pabellón Dorado (línea 59 City Bus, 10 minutos). Generalmente abre de 9 a 17h. El precio es de unos 400 yenes por persona (aproximadamente unos 2.35€).

Es famoso por su estructura recubierta de pan de oro, lo que le da su brillo dorado sobre todo cuando se refleja en el agua del estanque que lo rodea.

Como dato curioso, uno de los eventos más trágicos en la historia ocurrió en 1950, cuando el templo fue incendiado por un monje desequilibrado mentalmente. El fuego destruyó el edificio, pero fue reconstruido en 1955 con una restauración que buscó mantener la estructura original, incluida la capa de oro.

Ten paciencia porque este templo siempre está concurrido. No obstante pudimos visitarlo y hacer fotos y vídeos sin problema.

Importante: como estarás observando prácticamente todos los templos que tienen horario cierran pronto, en torno a las 17h por lo que es imprescindible madrugar y aprovechar el tiempo al máximo si quieres que te de tiempo a ver todo. Nosotros este día optamos por comer los famosos sándwiches de los combini entre templo y templo para no perder mucho tiempo en comer.

Heian Jingu

¡A por el último santuario! Toca Heian Jingu, un poco más retirado , a 40 minutos en City Bus (línea 204,205,59… de nuevo te recomendamos usar Google Maps en el momento para ver que línea de bus te recomienda).

Generalmente abre todos los días de 6 a 18h y la entrada al santuario es gratuita pero si quieres acceder al jardín tendrás que pagar unos 600 yenes (casi 4€).

Lo primero que te llamará la atención es su impresionante torii gigante, ¡es de los más grandes de todo Japón!

El santuario tiene una réplica del salón imperial de la era Heian, lo que te da una idea de cómo era la arquitectura de la antigua corte imperial japonesa. Además, el Shinen Garden o Jardín Shinen es el lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza. Durante la primavera, el jardín se llena de cerezos en flor, y en otoño, las hojas se tiñen de colores dorados y rojos, creando una estampa digna de foto.

Tras esta visita, vuelta al hotel para descansar antes de la cena o si te apetece y tienes tiempo puedes hacer unas compras de última hora de nuevo por Teramachi-Dori.

Mañana toca madrugón, te recomendamos viajar de Kioto a Kawaguchi si quieres ver toda la zona del Monte Fuji o bien poner rumbo a Tokio, pero de esto hablaremos en otro post 🙂

Esperamos que nuestra ruta por Kioto te sirva de ayuda como punto de partida para organizar tu viaje. Cualquier duda recuerda que nos puedes contactar a través de info@megustairdeviaje.com o Instagram.